Política

La Ley Bases y el Paquete Fiscal tuvieron sanción definitiva en Diputados

El Gobierno Nacional logró en Diputados que se aprueben la Ley Bases y el paquete fiscal luego de más de trece horas de gestión.

La Ley Bases y el Paquete Fiscal tuvieron sanción definitiva en Diputados

El oficialismo consiguió en la madrugada de este viernes que la Cámara Baja apruebe la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y relevantes, que según el oficialismo permitirá consolidar la meta de equilibrio en las cuentas públicas.

En una sesión especial, Diputados aprobó con 147 votos positivos, 107 negativos y 2 abstenciones las modificaciones que realizó el Senado al proyecto de la Ley Bases. En tanto, con 144 votos positivos, 108 negativos y 3 abstenciones se sancionó también el paquete fiscal.

En total, el tratamiento en Comisiones (Presupuesto y Hacienda; Legislación Penal; y Asuntos Constitucionales) de ambas Leyes duró 79 horas y contó con la presencia de 17 funcionarios nacionales que participaron de las jornadas de debate. En tanto, el debate en el recinto alcanzó unas 64 horas de sesión.

Para la aprobación de la ley Fiscal se votó un artículo sobre gastos tributarios, luego la restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y los cambios en Bienes Personales que permitirá una baja de las alícuotas.

Durante el debate en el recinto, el miembro informante del oficialismo fue el diputado de La Libertad Avanza, Santiago Santurio, quien realizó un repaso del trayecto de la Ley Bases y consideró que “nunca se ha tenido un debate con tanta participación”.

“Hoy vamos a aceptar las modificaciones del Senado”, dijo Santurio y sostuvo que fue “fruto de un gran acuerdo que se ha desarrollado en el tiempo con una idea profunda, porque tenemos que entender que los acuerdos son medios, no fines”.

Asimismo, el diputado de La Libertad Avanza destacó que “los índices macroeconómicos han demostrado que el camino que se tomó es el correcto, con el aumento de reservas, la fuerte baja en la inflación, una disminución en el riesgo país: empieza a haber una confianza que hace mucho no había”.

En tanto, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert (LLA), justificó la “constitucionalidad en que esta Cámara insista en la redacción original en su carácter de Cámara de origen”.

“Todas las familias esperan que insistamos sobre el proyecto original que no es anticonstitucional, viene a marcar un punto de inflexión y un nuevo horizonte para nuestro país”, resumió Espert.

En representación del bloque Unión por la Patria, la diputada Vanesa Siley, se refirió al “principio de bicameralidad en el título Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, que no han tenido votación en una de las Cámaras, en este caso, el Senado”.

Desde el bloque PRO, la diputada Silvia Lospennato cuestionó la demora en la sanción definitiva de ambas leyes. “Vamos a insistir en la sanción original, es una decisión legal y legítima protegida por la Constitución Nacional”, anunció.

Por su parte, el diputado Oscar Agost Carreño (Hacemos Coalición Federal), destacó “el trabajo en conjunto para una ley mucho mejor y más votable por el Congreso”. “Vamos a darle las herramientas al presidente”, argumentó.

Desde el bloque de Innovación Federal, Agustín Domingo acentuó el trabajo que permitió “alcanzar los acuerdos que permitieron mejorar la ley”. “Se incorporaron nuevas miradas, por eso acompañamos el dictamen de la mayoría”, dijo.

El diputado Maximiliano Ferraro (CC) criticó las facultades delegadas y mostró disconformidad con los cambios en privatizaciones. En nombre del Frente de Izquierda, el diputado Nicolas del Caño (FIT) argumentó el rechazo del bloque a ambas iniciativas: “Estas leyes traen enormes agravios a los trabajadores”.

Tras 6 meses de Gobierno y en un contexto de arduo debate político, la sanción definitiva de estas dos iniciativas representa un hito y una bisagra en la gestión del presidente Javier Milei.