“Tiene que ser cruzada y constante; no es suficiente abrir la ventana un ratito. Tiene que haber corriente de aire, nos tiene que molestar, aunque haga frío y se vuelen los papeles”, abundó la funcionaria.
El físico Jorge Aliaga explica en esta entrevista (ver video) la importancia de cumplir con esta aireación para evitar contagios.
Las sugerencias oficiales también dicen que los espacios tienen que ventilarse “siempre, todo lo que sea posible, de manera continua”. “Preferentemente la ventilación debe ser abriendo puertas y ventanas en extremos opuestos para facilitar la corriente de aire”, se sugiere.
Además, en autos y colectivos se recomienda abrir ventanas y ventanillas de la parte delantera y algunas de la trasera para lograr la circulación.
Los ventiladores favorecen la mayor corriente, “siempre dejando puertas y ventanas abiertas y evitando que el aire vaya directo de una persona a otra”, se indica.
Respecto de los aires acondicionados tipo split no están aconsejados dado que no renuevan el aire y se desaconseja el uso de ozonificadores.