Sociedad

La Federación Agraria impulsa una Ley de Viviendas Rurales para frenar el desarraigo

Muchos jóvenes nacidos y criados en el campo se ven obligados a buscar otros horizontes debido a la falta de infraestructura, servicios básicos y oportunidades para desarrollarse en su lugar de origen. La juventud de la entidad rural quiere busca herramientas concretas para fortalecer el arraigo.

La Federación Agraria impulsa una Ley de Viviendas Rurales para frenar el desarraigo

 

Lucero Kuhn crecio en Bovril, Entre Rios, entre cultivos y animales. Su padre le enseñó las labores diarias del establecimiento y su abuelo le transmitio la militancia gremial que hoy la vincula a las juventudes de la Federacion Agraria Argentina (FAA).

“La vida en el campo es linda”, afirma Lucero con una sonrisa, y esa conviccion la impulso a estudiar ingenieria agronomica en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y a promover una iniciativa que busca facilitar el arraigo juvenil mediante viviendas rurales adaptadas a la actividad agropecuaria.

Una crisis de larga data

Argentina enfrenta hace decadas el desafio del envejecimiento rural y la migracion juvenil hacia centros urbanos.

Las explotaciones familiares constituyen una parte esencial del sistema productivo; esas unidades dependen de la sucesion generacional para mantener la produccion, conservar el territorio y sostener economias locales. Cuando los jovenes abandonan el campo, productores venden tierras, se reducen inversiones y desaparecen actividades de escala familiar que aportan diversidad productiva.

Muchos jóvenes nacidos y criados en el campo se ven obligados a buscar otros horizontes debido a la falta de infraestructura, servicios básicos y oportunidades para desarrollarse en su lugar de origen.

La carencia de una vivienda propia y de condiciones adecuadas para vivir y trabajar dificulta que las nuevas generaciones puedan independizarse y darle continuidad a la actividad agropecuaria.

“Queremos fomentar el arraigo, que los jovenes puedan seguir haciendo el trabajo que hacen aca con sus familias y no tengan que emigrar a las grandes ciudades”, dijo Kuhn.

El proyecto aun se encuentra en fases iniciales, pero ya abrio el debate sobre como integrar politicas de vivienda con la sostenibilidad productiva y la renovacion generacional en el sector agropecuario.

Referentes como Lucero, destacan que contar con una vivienda digna, junto a servicios esenciales e infraestructura, es clave para que quienes apuestan por el campo puedan construir un futuro sin tener que irse.

El principal objetivo de la ley es proveer un mecanismo de acceso a la vivienda que permita a los jóvenes y familias rurales (pequeños y medianos productores) construir o adquirir una casa en el mismo predio donde desarrollan su actividad productiva, o en cercanías.

El proyecto busca crear herramientas de financiamiento y gestión que sean específicas para el entorno rural, diferenciándose de los planes de vivienda urbana. Se espera, por ejemplo, que tenga en cuenta las características agroecológicas y productivas de cada región del país.