
Más de 100 invitados recibieron con aplausos a Buscarita Roa, que ingresó al salón principal de la embajada, acompañada por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
Carlotto fue invitada al escenario donde se mostró emocionada por el reconocimiento a Buscarita y confió que la búsqueda de los nietos “la hacemos pensando en que daríamos la vida porque lógicamente, ya somos muy mayores, pero tenemos el bastón y nunca nos vamos a arrodillar”.
Por otra parte, la nieta de Buscarita Roa, Claudia Poblete, también recibió un reconocimiento.
En el discurso, Claudia agradeció “a todas esas mujeres que se animaron a la búsqueda de sus nietos”. Y afirmó que “la apropiación es una mentira que se repite cada día”.
Claudia Poblete fue secuestrada en 1978, con tan solo ocho meses, junto a sus padres José Poblete Roa (hijo de Buscarita) y su madre Gertrudis Hlaczik, y luego fue dada en adopción al militar Ceferino Landa y su esposa Mercedes Moreira.
La ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, se dirigió a las dos abuelas al decir: “Este acto nos da sentido de ser a nuestro trabajo, con tanto protocolo y reuniones a veces una lo pierde. Una está acá por ustedes.”
En la misma línea, la embajadora chilena en Argentina, Bárbara Figueroa, exhortó a “tener viva la memoria y hacerlo con una perspectiva de futuro para el Nunca Más”.
Además estuvieron presentes la embajadora de México en Argentina, Lilia Eugenia Rossbach Suárez; la Defensora del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, María Rosa Muiños; el rector de la Universidad de Tres de Febrero, Aníbal Jozami, junto a su hermano, el docente y escritor Eduardo Jozami.
Entre los nietos recuperados asistieron Tatiana Sfiligoy Ruarte Britos Acevedo, Manuel Gonçalves Granada y Leonardo Fossati Ortega.