Más de520 familias fueron evacuadas de sus viviendas de distintas ciudades ubicadas en la costa del río Uruguay, Entre Ríos, por la crecida de este curso y otros ríos de la zona, y continúan los trabajos de monitoreo y asistencia del personal del Ejército Argentino, Bomberos Voluntarios y distintos comités operativos de emergencia (COE).
La ciudad de Concordia, en el este entrerriano, es una de las más afectadas con más de 400 familias evacuadas, lugares de la costanera y varias calles completamente cubiertas de agua, clubes y comercios cerrados ante la crecida.
Lafuncionaria municipal Ligia Wurfelcomparó los registros de inundaciones anteriores y destacó que la ciudad tiene “unas 600 familias menos en los centros de evacuados” que en la inundación de 2015 y 2016 debido a las tareas de reubicación de varios asentamientos en barrios de viviendas nuevas.
Del total de las más de 400 familias desplazadas de sus hogares, la mayoría se trasladó a direcciones particulares, y cerca de 70 permanecen en los cinco centros de evacuados dispuestos.
Allí reciben alimentos, cuidado, prevención, campañas de vacunación, seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas y chequeos generales de salud, además de la atención y reubicación de animales de las familias.
Frente a esta situación, la Aduana informó que entregó 21 pallets de donaciones con zapatillas, ropa interior, indumentaria y toallas por un valor de 17.020.746,20 pesos.
Colón es otra de las ciudades afectadas, con más de 55 familias (unas 250 personas) evacuadas de la zona costera y alrededores del arroyo en su mayoría hacia domicilios particulares y tres grupos trasladados a centros especiales.
“Nos estamos ocupando de la situación junto con Defensa Civil, fuerzas de seguridad, salud y otras instituciones”, remarcó el intendente, José Luis Walser, y recordó que ante dudas o consultas pueden comunicarse al teléfono 03447-454393.
En Concepción del Uruguay son unas 60 las familias evacuadas, unas diez reubicadas en la sede del Ejército, y el resto en casas de familiares y de zonas no afectadas en sus propios barrios al tiempo que otras seis familias quedaron incomunicadas y no pueden salir por el desborde del Arroyo de la China.
Desde el Municipio comentaron que muchas familias se niegan a abandonar sus casas, por lo que se las “asiste permanentemente”, y destacaron la construcción de la Defensa Norte, que impide el ingreso del agua a varias zonas anteriormente inundables.
En tanto, más de 20 personas fueron evacuadas en Gualeguaychú, ciudad donde la Dirección General de Aduanas entregó zapatillas, pantalones, camperas y ropa de cama que habían sido incautadas, valuadas en más de 3,6 millones de pesos.
Laciudad de San Josétiene otras cinco familias asistidas, y, en Villa Paranacito, en el sureste de Entre Ríos, unas 50 familias asistidas, menos que en años anteriores gracias al “ataja repunte” que se está construyendo.