El Tribunal Supremo de Colorado excluyó al expresidente estadounidense Donald Trump de las elecciones presidenciales de 2024.
El fallo quedará en suspenso al estar pendiente de la apelación, que tendrá lugar el 4 de enero.
De hecho, un portavoz de Trump, Steven Cheung, anticipó que la “antidemocrática” decisión de la Corte de Colorado será recurrida ante la Corte Suprema de Estados Unidos.
“Rápidamente presentaremos una apelación ante la Corte Suprema de Estados Unidos y una solicitud simultánea para suspender esta decisión”, agregó Cheung.
Esta decisión se aplica únicamente en el estado de Colorado, pero podría afectar a su campaña presidencial de 2024, en la que parte como favorito del Partido Republicano pese a las causas judiciales a las que tiene que responder.
“La mayoría del tribunal sostiene que el presidente Trump está descalificado para el despacho presidencial de acuerdo con la sección tercera de la décimo cuarta enmienda de la Constitución”, dice el fallo de la Corte Suprema de Colorado, reportó la agencia Europa Press.
“Porque está descalificado, sería un acto erróneo bajo el código electoral del estado de Colorado aparezca como candidato en la boleta de la primaria presidencial”.
La decisión del juzgado deriva de la demanda hecha por un grupo de electores que trajeron a colación la presunta participación del expresidente Trump en los eventos del Capitolio el 6 de enero de 2021 con miras a sacarlo de la contienda estatal.
En su fallo, la Corte Suprema subrayó que no llegó a su decisión “de forma ligera”, destaca un despacho de AFP.
“Somos conscientes de la magnitud y el peso de las cuestiones que tenemos ante nosotros. También somos conscientes de nuestro solemne deber de aplicar la ley, sin temor ni favor, y sin ser influenciados por la reacción pública a las decisiones que la ley nos obliga a tomar”.
La 14a enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que a finales del siglo XIX estableció los derechos de ciudadanía y los derechos civiles, también prohibía a estadounidenses competir por puestos electorales si participaron en una insurrección.
Ratificada tras la Guerra Civil (1861-65), la enmienda tenía como objetivo impedir que los partidarios de la Confederación esclavista fueran elegidos para el Congreso u ocuparan cargos federales.
La decisión del tribunal deriva de una demanda hecha por un grupo de electores, con el apoyo del no gubernamental grupo Citizens for Responsibility and Ethics (CREW), que argumenta que Trump no es elegible para competir por la presidencia debido al ataque al Capitolio perpetrado por sus partidarios.
“Trump incitó a una turba violenta a atacar nuestro Capitolio para detener el traspaso pacífico de poder bajo nuestra Constitución”, dijo Eric Olson, abogado de CREW, en su argumento de apertura.
“El 6 de enero fue una insurrección contra la Constitución”, dijo Olson. “Trump participó de esa insurrección”.