El Mercado de Economía Solidaria Bonpland nace en noviembre de 2007, a través de un convenio marco firmado por la mesa de organizaciones, con el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los feriantes denuncian que el Gobierno porteño no realizó obras prometidas para la puesta en valor del espacio, que es patrimonio del Estado, generando así la excusa para clausurarlo dejando a los feriantes sin su espacio de trabajo.
Rosa Zambrano, referente de la Mesa de Organizaciones del Mercado, declaró en torno al tema: “quieren que les presentemos una propuesta gastronómica, pero no tiene gas el mercado, no tiene final de obra.”
Además, agregó: “Exigimos que el Gobierno levante la clausura ya. Éstas son las fuentes de trabajo que nosotros hemos sabido construir. Nosotros somos trabajadores que decidimos organizarnos para dar visibilidad a nuestras producciones de la agricultura familiar y de la economía social.”
En el Mercado de Economía Solidaria, ubicado en Bonpland 1660, se comercializan productos como frutas, verduras agroecológicas, productos de empresas recuperadas, diseños textiles, artesanías y productos regionales, elementos de limpieza; además cuenta con un espacio de comidas y suele ser espacio de desarrollo de actividades culturales.
Los feriantes denuncian que el objetivo del Gobierno porteño es clausurar el mercado para poder vender el terreno con fines inmobiliarios.