Coronavirus en la Argentina

Kicillof confirmó que ya circula la cepa Manaos en el AMBA

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, confirmó “datos de la variante de Manaos” del coronavirus tanto en la provincia de Buenos Aires como en Capital Federal, y anticipó que ante el crecimiento de casos en la región metropolitana volverán a “coordinarse” medidas con la administración porteña y el Poder Ejecutivo nacional.

“En Provincia y Ciudad hay datos” de la variante de Manaos, sostuvo Kicillof, que explicó que “Nación es la que tiene la vigilancia de las cepas, que son más contagiosas” y “se empezó a observar el aumento de los casos en países vecinos, y esta última semana fue explosivo el incremento, primero en la Ciudad y luego en el Gran Buenos Aires”.

Al hablar por una radio, el mandatario provincial expuso que “los números son muy alarmantes. Se veía venir: cuando uno mira la situación en Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil, digamos casi que estamos rodeados, venían con un incremento fuertísimo de casos”, expuso.

“Ante el aumento tan grande de casos, siguiendo el decreto del presidente Alberto Fernández, la idea fue generar un retroceso en el horario nocturno, instaurando la misma que hay en la Ciudad, que es de 2 a 6 de la mañana, y después limitamos las reuniones de 20 a 10 personas”, consignó Kicillof sobre las medidas de su administración.

El gobernador bonaerense indicó que hay “comunicación” de las Jefaturas de Gabinete de la provincia y la Ciudad y señaló que el domingo habló al respecto con el Presidente, un día después de que éste dialogara con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por videoconferencia.

“Estamos evaluando cuáles son las medidas más pertinentes. La idea es proteger lo antes posible a la población de más riesgo y evitar el incremento de los contagios”, reiteró.

Al respecto, Kicillof añadió: “Estamos tratando de generar una coordinación de nuevo con Ciudad y Nación. Hoy arreció el crecimiento del virus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que es Capital y Gran Buenos Aires”, dijo, e insistió que “lo más conveniente es tratar de coordinar las medidas con Nación y Ciudad”.

En referencia a las restricciones que se aplican en el mundo, el mandatario provincial expresó que “se toman medidas fuertes y, al mismo tiempo, va avanzando la vacunación, por lo que hay que acompasar las dos cosas”, enfatizó.

Kicillof también reseñó que ayer mantuvo una reunión por Zoom con los 135 intendentes bonaerenses, quienes, dijo, afrontan “realidades muy distintas” en sus distritos.

“Decidimos seguir con el sistema de fases por municipios, pero sabiendo que lo que se inicia en la Ciudad después pasa al conurbano y luego al interior”, planteó el mandatario en referencia a la ruta de contagios.

En la misma línea, el presidente Fernández insistió el sábado en la necesidad de un trabajo coordinado entre los Gobiernos de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires para moderar el alza de casos de coronavirus en el AMBA.

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, instó a los ciudadanos del distrito a que consulten la app o la página web de “Buenos Aires Vacunate” porque, aseguró, “estamos enviando miles de nuevos turnos para los próximos días”.

También en Formosa y Santa Fe

La variante de coronavirus fue detectada en la ciudad formoseña de Clorinda, según confirmó el gobierno provincial, que destinará la mayor cantidad de vacunas a ese distrito para “evitar la propagación de esta peligrosa cepa”.

“Hemos hecho estudios en conjunto con el Instituto Malbrán enviando muestras de toda la provincia y nos notificaron que se ha encontrado la variante de Manaos en la ciudad de Clorinda”, explicó el ministro de la Comunidad de la provincia de Formosa, a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez.

Gómez recordó que “esta variante de coronavirus se caracteriza por ser más agresiva, contagiosa y afecta a personas más jóvenes”.

Agregó que en relación con esta preocupante situación se están tomando todas las medidas necesarias para contrarrestar el efecto de este virus, entre ellas la vacunación que se desarrollará este miércoles, jueves y viernes en Clorinda, a los nacidos entre los años 1961 a 1976.

Las autoridades sanitarias santafesinas también detectaron en las últimas horas un nuevo caso de contagio de la cepa Manaos de coronavirus y otro con la cepa de Nueva York, ambos con antecedentes de viajes al exterior.

Los dos nuevos contagios son del sur de la provincia, uno de Funes y otro de Rosario, y en ambos casos “se encuentran aislados y cursando la infección de manera ambulatoria”, dijeron voceros de la cartera sanitaria local.

El Ministerio de Salud provincial había informado el sábado sobre un caso de cepa Manaos en Rafaela y otro de la de Reino Unido en Santa Fe, sin antecedente de viaje.