Iglesia Católica

Jubileo de la Juventud: “Aspiren a cosas grandes, no se conformen con menos”, dijo el Papa

Miles de jóvenes de todo el mundo escucharon al Papa en su primera gran actividad pública.”La plenitud de nuestra existencia no depende de lo que acumulamos ni de lo que poseemos”, dijo el pontífice en su homilía, donde instó a la juventuda a “practicar la humildad, el perdón y la paz”.

Jubileo de la Juventud: “Aspiren a cosas grandes, no se conformen con menos”, dijo el Papa

El papa León XIV ofició este domingo desde Tor Vergata, a las afueras de Roma, la misa del Jubileo de los Jóvenes, su primer gran evento internacional tras su elección como sumo pontífice el pasado 8 de mayo.

Ante miles de jóvenes, el Papa los convocó a “aspirar a cosas grandes” y a no caer en el conformismo o el mero consumismo, durante la misa que coronó el evento.

“Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos. Así verán crecer cada día la luz del Evangelio, en ustedes mismos y a su alrededor”, dijo durante su homilía desde el gran escenario.

Durante la misa, que ha clausurado una semana de actos y celebraciones con miles de jóvenes llegados a todo el mundo por el Año Santo, el papa sostuvo que “la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que acumulamos ni de lo que poseemos”, sino que “está unida a aquello que sabemos acoger y compartir con alegría”.

“Comprar, acumular, consumir no es suficiente. Necesitamos alzar los ojos, mirar a lo alto, a las cosas celestiales”, ha aseverado en su homilía, leída en italiano, inglés y en español ante la multitud y en la que animó a practicar la humildad, el perdón y la paz.

Seguir “las huellas del Salvador”

Asimismo, León XIV habló de la fragilidad humana, comparándola con la renovación constante de la naturaleza: “La fragilidad forma parte de la maravilla que somos”, afirmó.

“Así vive el campo, renovándose continuamente, e incluso durante los meses fríos del invierno, cuando todo parece callar, su energía vibra bajo tierra y se prepara para explotar en miles de colores durante la primavera”, comparó.

“También nosotros, queridos amigos, somos así; no hemos sido hechos para una vida donde todo es firme y seguro, sino para una existencia que se regenera constantemente en el don, en el amor”, dijo.

León defendió que la amplia participación en este evento juvenil demuestra que “otro mundo es posible”. “En comunión con Cristo y en nuestra esperanza de paz por el mundo, estamos más cerca que nunca de los jóvenes que sufren los más serios males, causados por otros seres humanos”,sostuvo suscitando el aplauso de la multitud.

El pontífice concluyó su mensaje confiando a los jóvenes a la Virgen: “Con su ayuda, al regresar a sus países en los próximos días, sigan caminando con alegría tras las huellas del Salvador y contagien con entusiasmo y fe a quienes encuentren”.

“Reflexionen sobre su manera de vivir y busquen la justicia para construir un mundo más humano. Sirvan a los pobres, y así den testimonio del bien que siempre nos gustaría recibir de nuestros prójimos”, dijo el pontífice.

Con las juventudes en zonas de conflicto

Poco antes de concluir la Misa de clausura del Jubileo de los Jóvenes en el campo de Tor Vergata de Roma, el Papa León expresó su cercanía y solidaridad con los jóvenes que sufren en Gaza, en Ucrania y con todos los que viven en las zonas del mundo devastadas por la guerra.

“En comunión con Cristo, nuestra paz y esperanza para el mundo, estamos más cerca que nunca de los jóvenes que sufren los males más graves causados por otros seres humanos. Estamos con los jóvenes de Gaza. Estamos con los jóvenes de Ucrania, con los de todas las tierras ensangrentadas por la guerra. Mis jóvenes hermanos y hermanas, ustedes son el signo de que un mundo diferente es posible, un mundo de fraternidad y amistad, donde los conflictos no se resuelvan con las armas, sino con el diálogo“, dijo el santo padre.

En un videomensaje desde Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa destacó ante los jóvenes de Roma la hambruna que se extiende actualmente por Gaza. Precisamente en medio de tanta destrucción y oscuridad —”una noche que nunca termina”—, la fe es esencial, afirmó. “El dolor es real y no podemos negarlo”, afirmó el Patriarca.

Los hospitales de Gaza informaron de siete nuevas muertes relacionadas con el hambre y la desnutrición en las últimas 24 horas, incluido un niño. Los funcionarios de salud dijeron que el número de muertos por causas relacionadas con el hambre ha ascendido a 169, incluidos 93 niños.