Sociedad

Jornada de protesta contra Edesur y Edenor por deficiencias en el servicio

La convocaron organizaciones que agrupan a electrodependientes, el Observatorio de Derecho de la Ciudad y más de 20 agrupaciones, bajo la consigna “Basta de Edesur y Edenor”, a 30 años de la privatización del servicio eléctrico.

La Asociación Argentina de Electrodependientes, el Observatorio del Derecho a La Ciudad, la Cátedra de Ingeniería Comunitaria, Inquilinos Agrupados y otras 21 organizaciones gremiales y de la sociedad civil, convocaron esta mañana a una radio abierta en San José y Alsina -junto a las oficinas centrales de Edesur- y brindaron desde el mediodía una conferencia de prensa en San José 140.

Carlos Eguy, de la Red Nacional de Multisectoriales, denunció que “las empresas en 30 años no han hecho nada y por eso estamos cómo estamos”. “Pareciera que los argentinos debemos vivir alguna tragedia para que aquellas cuestiones que han sido privatizadas vuelvan al Estado”, aseguró, y siguió: “tuvo que pasar la tragedia de Once para que nos diéramos cuenta que los trenes debían volver al Estado”.

Marcela Gómez, de la Asociación Argentina de Electrodependientes, dijo por su parte que “más 150 familias desesperadas nos pidieron ayuda la última semana”, y pidió que “se respete la ley y los derechos de las personas electrodependientes”.

La acción de protesta se organizó en respuesta a “los reiterados cortes de luz y el abandono de las empresas privatizadas”, cuya actitud “denota desprecio a los usuarios de un servicio público esencial”.

La protesta se da “en un contexto de hartazgo en la sociedad por el pésimo servicio de las privatizadas”, que desde hace tres décadas “sólo buscan maximizar sus ganancias a expensas de la calidad del servicio y atentando contra el desarrollo de los pueblos y su soberanía”.

El proceso de privatización del servicio eléctrico para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano se inició en 1992 por decisión del entonces presidente Carlos Saúl Menem y el traspaso a tres empresas privadas de todas las tareas de generación, distribución y comercialización que hasta entonces desarrollaba la estatal Segba, devino en su disolución.

El ENRE podría multar con $20 millones a Edenor por los cortes de luz

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) formuló cargos contra la empresa Edenor por $20 millones por no informar los eventos que derivaron en los cortes del suministro eléctrico a 2,3 millones de usuarios los días 11, 14 y 15 de enero.

Por la resolución 7, el ENRE formuló cargos contra la concesionaria Edenor por “haberse verificado incumplimientos en las obligaciones contractuales entorno al deber de informar de manera inmediata los eventos que afecten sus instalaciones en toda su área de concesión”.

El organismo certificó que “la empresa no informó los eventos ocurridos los días 11, 14 y 15 de enero del corriente, que derivaron en la afectación del suministro eléctrico para aproximadamente 2.300.000 usuarios y usuarias”.