Más de 2.400 Personas evacuadas

Inundaciones en la provincia de Chaco

Daniel Russo integrante de Protección Civil del Ministerio de Seguridad habló sobre las terrible situación que está viviendo la provincia de Chaco por las inundaciones.

Las lluvias entre enero y abril en Chaco alcanzaron el promedio previsto para todo el año, con más de 1.000 milímetros de agua caída, lo que no se registraba desde hace tres décadas, y provocaron graves daños en viviendas, la actividad productiva y la red vial rural, informó hoy el secretario general del Gobierno provincial, Roberto Acosta.
El funcionario dijo a Télam que “la situación es muy preocupante porque las lluvias que afectaron a la provincia en los primeros 4 meses de 2019 ya alcanzan el promedio anual”.
“El régimen de lluvia para el este de la provincia prevé alrededor de 500 milímetros para el primer cuatrimestre pero esa cantidad ya se duplicó y lo mismo ocurrió en el sudoeste, arrasando viviendas y campos cultivados”, explicó.
Acosta precisó que “los registros pluviométricos son propios de una situación excepcional porque se asemejan a otros producidos hace 30 años o más” y calificó lo ocurrido como “una situación excepcional que requiere respuestas o ayudas a la población afectada”.
En los municipios de Resistencia, Barranqueras, Fontana y Vilelas, ubicados en el este de Chaco y muy afectados por las lluvias, viven unos 400.000 habitantes, un tercio de la población de la provincia. Allí se produjo la mayor cantidad de evacuados, que regresaron a sus hogares en las últimas horas, informó Acosta.
El gobierno de Chaco confirmó hoy que 2.139 habitantes permanecen inundados en doce municipios y tres parajes del centro y sudoeste provincial como consecuencia de las lluvias intensas que cayeron el último final de semana.
Esos municipios son Presidencia Roque Sáenz Peña, con 656 evacuados, Las Breñas (489), Napenay (385), La Tigra (162), General Pinedo (142), La Clotilde (67), Charata (64), Coronel Du Graty (30), Corzuela (21), Colonias Unidas (11) Hermoso Campo (7) y Avia Terai (5).
En tanto, los parajes afectados son Mesón de Fierro,con 82 evacuados, El Tacuruzal (10) y Pampa Landriel (8).
Entre Presidencia Roque Sáenz Peña, en el centro de Chaco, y Coronel Du Graty, en el sudoeste de la provincia, se desarrollan actividades agrícolas con siembras de girasol -que ya está cosechado- y algodón y soja, que son los cultivos más perjudicados en el inicio de la cosecha, informó el ministerio de Producción local.
“Todavía no se puede cuantificar el daño causado en la actividad productiva, en viviendas urbanas y rurales, establecimientos públicos como escuelas, centros de salud y destacamentos policiales y, fundamentalmente, en la red vial rural que está destrozada”, añadió Acosta.
También indicó que por instrucciones del gobernador chaqueño, Domingo Peppo, los ministerios de Gobierno y de Desarrollo Social “coordinan acciones con los municipios afectados y con el subsecretario de Protección Civil de Nación, Daniel Russo”.
En la zona también trabaja personal del Ejército Argentino y de Gendarmería Nacional.
El ministro de Producción, Marcelo Repetto, dijo que “los daños son significativos” y que “hay productores del centro de la provincia que desde noviembre están padeciendo problemas debido a las lluvias”.
En declaraciones radiales un productor de Campo Largo dijo hoy que por esa situación perdió “hectáreas de girasol que no se pudo cosechar” y que a pesar de lo invertido para la rotación de cultivo “no se pudo sembrar”.
Otro agricultor, también con campo en el centro de la provincia, afirmó que “hay mucha desazón, desconcierto y tristeza por la preocupación de que el agua se escurra, pero ya perdimos los lotes de girasol y soja que nos dejaron sin resto económico para plantar trigo. En estas condiciones del suelo es imposible”.


Fuente: Télam