
La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA impulsó un proyecto piloto que aplica inteligencia artificial (IA) en 20 cátedras, mediante chatbots personalizados con contenidos académicos propios.
Esta iniciativa busca transformar la educación al ofrecer herramientas accesibles y adaptadas a las necesidades de los estudiantes, marcando un avance pionero en el ámbito de la UBA.
Mediante el desarrollo de una plataforma conversacional que integra chatbots educativos personalizados, similares a los que usan otras plataformas como DeepSeek, ChatGPT o Gemini, se puede responder preguntas, explicar conceptos clave, corregir errores y brindar orientación a estudiantes.
Por otro lado, se puede utilizar para simulaciones y evaluaciones de exámenes, a partir de los propios materiales de cada asignatura.
El proyecto piloto, ya involucra a más de 300 docentes y aproximadamente 3.000 estudiantes.
Por su parte, Andrés Pérez Ruffa, subsecretario académico de la facultad explicó que “este proyecto muestra que la IA generativa puede ser mucho más que una herramienta de consulta: se convierte en un acompañante cognitivo, que estimula la reflexión crítica, potencia la creatividad, mejora la comunicación y amplía el proceso y las condiciones de enseñanza y aprendizaje en contextos universitarios” señalo.