Julián Ercolini,Pablo Yadarola, Pablo Cayssials, Carlos Mahiques, Marcelo D’Alessandr; Juan Bautista Mahiques; Tomás Reinke y Leonardo Bergot fueron protagonistas de un pedido de imputación firmado por la fiscal rionegrina María Cándida Etchepare.
La funcionaria investiga por una denuncia la reunión entre los viajeros con Jorge Rendo y Pablo Casey, altos directivos del Grupo Clarín, que, según se desprende de los chats entre los protagonistas, habrían pagado el traslado.
La investigación hace un aporte confirmatorio: revela fotos, provenientes de un video de seguridad del aeropuerto, que muestra a los contertulios siendo recibidos por Rendo y Casey en la zona de embarque.
El Gobierno Nacional también definió hoy su curso de acción y denunció a los jueces federales, al CEO del Grupo Clarín y a otros participantes del viaje a Lago Escondido realizado a principios de octubre pasado el presunto delito de “incumplimiento de los deberes de funcionario público y dádivas”, según se informó oficialmente.
“Por instrucción del Presidente de la Nación Argentina Alberto Fernández, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, presentó una denuncia penal en la Fiscalía Federal de Bariloche para que se investigue los hechos vinculados al vuelo 26917 de la empresa Flyzar y particularmente lo relacionado a su financiamiento”, se indicó en un comunicado oficial.
La primera denuncia /strong>
La causa por la cual la fiscal Etchepare indicó la necesidad de imputar a los viajeros ilustres surge por una denuncia efectuada ante su fiscalía por el abogado Marcelo Hertzriken Velasco, apenas se conoció la investigación de Pagina 12 sobre la reunión en Lago Escondido.
Los cargos que motivan la presentación son incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos, admisión de dádivas, cohecho agravado y tráfico agravado de influencia, entre otros previstos en el Código Penal.
En la denuncia original, el letrado desliza la posibilidad de que el expresidente Mauricio Macri haya estado esperando a los funcionarios en la mansión llamada “Lago Escondido”, propiedad del magnate inglés Joseph Lewis”.
La fiscal descartó que Lewis y el exmandatario hayan sido de la partida.
Pero señaló que “si bien los hechos denunciados inicialmente por Hertzriken Velasco no eran del todo exactos, sí tenían una base cierta de ocurrencia que podría implicar un ilícito penal, en particular, la existencia de un viaje de lujo en un avión privado y con destino a una magnánima estancia en el que participaron jueces, un ministro de la Ciudad de Buenos Aires y dos empresarios, quienes se reunieron en esta ciudad con otros dos empresarios con altos cargos en un poderoso conglomerado de medios de comunicación nacional, cuya presencia en la reunión fue evidentemente ocultada, no solo por haber tomado otro vuelo, sino por su omisión en el relato de quien -presuntamente- los alojara”.
También establecido es que la fiscal logró comprobar que tanto Casey como Rendo arribaron a Bariloche el mismo 13 de octubre en un vuelo de línea.
En el escrito, la fiscal presentó fotos brindadas por la PSA de las filmaciones en el aeropuerto de Bariloche en donde se puede ver el arribo del grupo en el vuelo privado.
Luego, se observa cómo Casey y Rendo, se levantan de una mesa de cafetería, se acercan al grupo y saludan a sus integrantes.
De esta manera, el contingente salió de Buenos Aires a Bariloche el 13 de octubre en un avión privado propiedad de la empresa “Servicios y Emprendimientos Aeronáuticos S.A.”, matrícula LV-GCK. Dos días después, volvieron al aeropuerto de San Fernando.
El factor Lewis
Sobre si efectivamente el contingente se alojó en la estancia Lago Escondido, la fiscal advirtió que en las filmaciones que el grupo fue recibido personalmente por Nicolás Van Ditmar, presidente de “Hidden Lake S.A.”, empresa conocida a nivel local por los conflictos con distintas organizaciones por el acceso al Lago Escondido. Van Ditmar está acompañado por tres personas, dos varones y una mujer, quienes también saludan a los recién llegados, dice el escrito.
Por último, “todo el contingente es trasladado desde el aeropuerto (con destino desconocido pero presupuesto en aquél lugar) por dos camionetas de alta gama a las que abordan”, señala la fiscal.
En cuanto al regreso, “en las filmaciones se observa como las mismas dos camionetas de alta gama (una blanca y otra negra) ingresan directamente a la pista de aterrizaje y frenan junto a un avión privado, sin ingresar al edificio del aeropuerto”.
La fiscal Etchepare relató que tomó declaración testimonial al Jefe de la UOSP Bariloche, Subinspector Gómez, para determinar los motivos por los que el grupo no había pasado por los controles de rigor. Sin embargo, el subinspector aseguró que sí lo habían hecho, pero ingresando por un portón en el que no hay cámaras y directamente a la pista.
El efectivo aseguró que las medidas de seguridad de rigor habían sido cumplimentadas y que los equipajes del grupo habían sido revisados, descartándose en su interior dinero en efectivo o alguna otro objeto de relevancia.
Las facturas
El presidente de “Hidden Lake S.A.” aportó las facturas emitidas en favor de algunos de los denunciados (a excepción de Bergroth y Reinke) por la suma de USD 605 cada una.
Para la fiscal, “los documentos evidencian una clara discordancia con el momento en que se habrían alojado en el establecimiento, ya que el servicio se brindó los días 13, 14 y 15 de octubre, mientras que los comprobantes datan del día 28”.
“También llama la atención que no se hubiera emitido factura alguna, justamente, a los dos individuos que no detentan el carácter de funcionarios públicos y que, por tanto, tienen mayores libertades para ser invitados y no pagar por los gastos erogados”, dice la fiscal.
La fiscal y Mahíques
Sobre Etchepare está puesto el foco porque según se desprende de chats del grupo de Telegram de los participantes del viaje, habría mantenido una conversación con el fiscal Mahíques.
“La fiscal federal de Bariloche bien, buena predisposición. Ofreció mandar la causa a Py (NdR: los Juzgados federales de Retiro) o en su defecto pedir a la empresa las facturas del vuelo y eventualmente el hospedaje con los denunciados”, se lo escucha a Mahíques en los chats que trascendieron públicamente.
En el Consejo de la Magistratura
El viaje de los jueces al sur también desencadenó dos denuncias ante el Consejo de la Magistratura: una la presentó el mismo abogado Hertzriken Velasco el 21 de octubre y la otra el abogado Luciano Ortiz Almonacid cuatro días mas tarde; pero ninguna fue sorteada todavía.
La filtración de los chats, originada supuestamente en el hackeo al teléfono celular de algunos de los protagonistas de aquel viaje, también generó denuncias ya que al menos dos presentaciones fueron realizadas ante los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, para que se investigue un posible hackeo.
La denuncia, que en los tribunales federales de CABA se le atribuyó a uno de los jueces que integran el grupo de que se desplazó hasta Lago Escondido, recayó por sorteo en el juzgado federal 12, que subroga el juez Ariel Lijo, mientras que el fiscal será Ramiro González.