
Horacio Rodríguez Larreta con “Volvamos Buenos Aires” y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) con Vanina Biasi fueron los únicos, fuera del lote de las tres principales fuerzas participantes, que lograron colocar bancas en la legislatura porteña en los comicios en la ciudad de Buenos Aires.
El ex jefe de Gobierno de la Ciudad con un 8,08 por ciento logró llevar tres representantes a la legislatura, aunque su mayor capital de cara al futuro es el de posicionarse como una fuerza con capacidad convocante para nuclear, en torno de su figura, alguno de los espacios que quedaron huérfanos tras la ruptura de Juntos por el Cambio.
La performance de Rodríguez Larreta, pese a obtener un número menor al que se esperaba, contrasta con la de otras fuerzas emergentes, como la Ucedé que se nucleó en torno de Ramiro Marra (2,61%); la Coalición Cívica con Paula Oliveto (2,50%); o el radicalismo de “Evolución” con Lucila Levy (2,31%), que quedaron afuera de la legislatura.
La otra fuerza con legisladores electos fue el FIT con Vanina Biasi a la cabeza, que con un 3,18 por ciento obtuvo el quinto puesto y logró entrar como diputada porteña, superando a otras fuerzas que, a priori, aparecían mejor colocadas.
Un párrafo aparte merece la pobre representación lograda en las urnas por los “peronismos disidentes” que fueron por fuera de la estructura oficial de “Es ahora Buenos Aires” que lideró Leandro Santoro.
Alejandro Kim, de “Principios y Valores”, el partido de Guillermo Moreno, logró apenas un 2,03 por ciento, mientras de Juan Manuel Abal Medina con su lista “Justa, Libre y Soberana” y el apoyo del Movimiento Evita, obtuvo un 0,51 por ciento, ambos sin lograr entrar en el cuerpo deliberativo porteño.
Ricardo Caruso Lombardi, quien encabezó la lista del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) que lidera en la Ciudad el diputado Oscar Zago alcanzó solo un 1,67 por ciento, insuficiente para ser legislador, aunque tal vez no para continuar su flamante carrera política.
Las otras siete listas, con porcentajes por debajo del uno por ciento, lograron participaciones casi testimoniales, beneficiadas por la ausencia de unas PASO que les hubieran impedido llegar a esta instancia.
Yamil Santoro, de la “Unión Porteña Libertaria” (0,62%); Federico Winokur, de “La Izquierda en la Ciudad” (0,38%); Eva Koutsovitis de Confluencia (0,33%); Mila Zurbrigen de “El movimiento” (0,20%); César Biondini del “Frente Patriota” (0,16%), y Marcelo Peretta de “Movimiento Plural” (0,13%) quedaron fuera de toda aspiración.