
El metapneumovirus humano (HMPV), un agente patógeno respiratorio, está generando inquietud en China y Malasia debido a un brote reciente.
Esto coincidió con el quinto aniversario del inicio de la pandemia por Covid-19. A pesar de las noticias alarmistas en medios internacionales, los expertos subrayan la necesidad de entender este virus en su contexto real y sin caer en el pánico.
El HMPV no es un virus nuevo; fue identificado en 2001, aunque se estima que pudo haber comenzado a infectar humanos en los años 60.
Este virus pertenece a la familia del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), conocido por causar bronquiolitis y neumonías graves, especialmente en niños. Sin embargo, a diferencia del VSR, el HMPV aún no cuenta con una vacuna preventiva, lo que incrementa su potencial impacto en poblaciones vulnerables, como personas con enfermedades crónicas.
Aunque los brotes respiratorios son comunes en invierno, el reciente aumento de infecciones en el norte de China ha generado sobrecarga en los hospitales. Sin embargo, ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni los CDC de Estados Unidos han emitido alertas al respecto.
Según el investigador Jorge Quarleri, del INBIRS, la tasa de hospitalización del HMPV es similar a la de la influenza, con un preocupante 11% de mortalidad en casos hospitalizados, especialmente entre personas con condiciones de alto riesgo, como asma y enfermedades pulmonares crónicas.