En 1925 se comenzó a instalar un nuevo vivero o laboratorio de incubación del servicio de Piscicultura de Nación en la costa de la laguna Chascomús que posteriormente, ante la desidia y el abandono, cerraría en 1939. Finalmente, en 1941 el Dr. Sorcaburu, encargado de la Oficina de Piscicultura de la provincia de Buenos Aires, confirmó la construcción de una nueva “Estación Hidrobiológica de Chascomús”.
Hidrobiología: La Única Estación de Piscicultura de la Argentina
Sergio Goycochea y Noelia Antonelli abren ventana con Chascomús donde Florencia Bazán recorre la Estación Hidrobiológica. Este lugar se dedica a la siembra y distribución del pejerrey con el fin de repoblar numerosos cuerpos de agua tanto en la provincia de Buenos Aires como en todo el país. Además es la única que obtiene huevos en forma natural a través de numerosos stocks de reproductores que se crían y mantienen en cautiverio.