Tiroteo en París

Francia, conmovida por un ataque racista que provocó tres muertos y tres heridos

Un hombre de 69 años, con antecedentes, es el único detenido por abrir fuego en una zona conocida como la pequeña Turquía. Llevaba un maletín con cargadores llenos y cartuchos calibre 45. El hecho generó manifestaciones espontáneas que terminaron con incidentes.

Tres personas murieron y otras tres resultaron heridas en un tiroteo ocurrido en las cercanías de un centro cultural kurdo en París, por el que fue arrestado un hombre de 69 años con antecedentes policiales, informaron las autoridades francesas.

El acusado le dijo a un policía que actuó así porque es “racista”, según una fuente cercana al caso citada por la agencia de noticias France Press.

El sospechoso, que logró ser controlado por los transeúntes que pasaban por el lugar antes de que intervinieran las fuerzas de seguridad, portaba un maletín con “dos o tres cargadores llenos, una caja de cartuchos de calibre 45 con al menos 25 cartuchos dentro”, precisó esa misma fuente.

El hecho tuvo lugar en la calle d’Enghien, en el centro de la capital francesa, en inmediaciones de la organización cultural kurda Ahmet Kaya.

Los disparos causaron pánico poco antes del mediodía francés del viernes entre los residentes del barrio, una zona de gran movimiento, conocida como “la petite Turquie” (la pequeña Turquía), con tiendas, restaurantes y bares.

El hecho generó conmoción entre la comunidad kurda local en la víspera del noveno aniversario del asesinato de tres activistas kurdas en el mismo barrio parisino y derivó en una manifestación espontánea, tanto el viernes como este sábado y ambas terminaron en incidentes y destrozos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó este “ataque atroz” contra “los kurdos de Francia” y, a petición suya, el prefecto de policía de París recibirá este sábado a los dirigentes de la comunidad kurda.

El diario capitalino Le Parisien indicaron que el sospechoso, un ferroviario jubilado de nacionalidad francesa identificado como William M., fue detenido hace un año, después de atacar “con un sable” un campamento de migrantes en París y fue centro de una investigación por el ejercicio de “violencia armada de carácter racista”.

De acuerdo a las mismas fuentes, el hombre estaba en libertad desde el pasado 12 de diciembre y se encontraba bajo control judicial, con prohibición de abandonar el país y portar armas.

“Cuando vi que era él, no entendí, creía que estaba preso todavía. Aún no fue juzgado, ¿cómo es posible, cómo pudo salir? Nadie me avisó”, dijo al periódico Osman, una de las víctimas de ese ataque.

Si bien las autoridades siguen buscando antecedentes, la fiscal de París afirmó que el sospechoso también era conocido por otro intento de homicidio doloso hacia una persona vulnerable cometido en 2016 en el suburbio parisino de Seine-Saint-Denis.

Por este caso “fue juzgado y condenado recientemente, pero tras la condena la fiscalía presentó un recurso”, explicó Beccuau.

También había sido detenido en octubre de 2019 por portar armas, consignó Le Parisien.

En medio de un importante despliegue policial, varios miembros del centro cultural kurdo lloraban y se abrazaban para consolarse.

Algunos de ellos, dirigiéndose a gritos a la Policía, decían: “Esto vuelve a empezar, no nos están protegiendo, nos están matando”, según reportó la AFP.

El Centro Ahmet Kaya, cuyo nombre rinde homenaje a un cantante kurdo obligado a abandonar Turquía en 1999 debido a una campaña de difamación, es una asociación que pretende “favorecer la inserción progresiva” de la población kurda instalada en la región parisina.

La noticia del tiroteo tensó los ánimos de una ciudad que sufrió de manera repetida ataques islamitas desde 2015 y que ocasionalmente vive brotes de violencia de grupos criminales.

Nuevas manifestaciones este sábado

Manifestantes se volvieron a enfrentar con la policía en París, en una marcha por los asesinatos en el centro cultural.

Varios miles de manifestantes se congregaron de forma pacífica en la Plaza de la República, a pocos metros del lugar donde ocurrieron los hechos. d.

Pero la situación se tensó y algunos de los manifestantes comenzaron a quemar vehículos y contenedores de basura, además de tirar objetos contra la policía que respondió disparando gases lacrimógenos.

“Hubo provocadores que pasaron en un vehículo con la bandera turca e hicieron el signo de los Lobos Grises, así que eso provocó a los jóvenes”, declaró al canal BFM TV el vocero del Consejo Democrático Kurdo en Francia (CDK-F), Berivan Firat, en referencia a la organización de extrema derecha nacionalista turca.

En Marsella, sur del país, también se llevó a cabo una marcha similar, a la que asistieron cientos de personas.

La mujer asesinada fue identificada como Emine Kara, responsable del Movimiento de las Mujeres kurdas en Francia, según el CDK-F. Había solicitado asilo político, pero le fue denegado, indicó la misma organización.

Los dos hombres muertos son Abdulrahman Kizil, “un ciudadano kurdo ordinario” que frecuentaba la asociación “a diario”, y Mir Perwer, un artista kurdo, refugiado político, que está “perseguido en Turquía por su arte”, indicó el CDK-F.

El agresor “quería atacar a extranjeros” y “a todas luces actuó solo”, acotó el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, quien señaló que además frecuentaba un campo de tiro.