Atardeceres en Tecnópolis

Filosofía, sexualidad y educación: Darío Sztajnszrajber y Cecilia Ce

El sexo como examen, como consumo y la industrialización de la sexualidad son otras de las temáticas abordadas en este conversatorio, que también abre reflexiones en torno a la monogamia y los nuevos modelos vinculares posibles.

¿Cuánto conocemos nuestros propios cuerpos? ¿Quién decide qué es lo que sabemos sobre el sexo? ¿Dónde termina el mito y empieza la realidad? ¿Cómo dejamos atrás los mandatos y damos lugar al deseo? A partir de estas preguntas, Sztajnszrajber y Cecilia Ce se proponen en esta charla desarmar los discursos hegemónicos construidos sobre la sexualidad para aportar reflexiones que permitan relacionarnos de formas más saludables entre todas y todos.

Desde las concepciones del filósofo y sociólogo francés Michael Foucault, Sztajnszrajber deconstruye los vínculos entre sexo y poder, profundizando en los tradicionales intentos que buscan despolitizar la sexualidad. Cecilia Ce, por su parte, analiza los mitos y realidades en torno al deseo, el amor, el erotismo, la excitación y la conexión con lo corporal.

El sexo como examen, como consumo y la industrialización de la sexualidad son otras de las temáticas abordadas en este conversatorio, que también abre reflexiones en torno a la monogamia y los nuevos modelos vinculares posibles. La charla se realizó en el marco del ciclo de verano “Atardeceres en Tecnópolis”, donde más de 40 mil personas pudieron disfrutar de actividades culturales gratuitas para toda las edades, cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes.