Sociedad

España aprobó una norma que facilita la tramitación de ciudadanía para descendientes

La llamada ley de Memoria Histórica fue aprobada por el Congreso y habilita la posibilidad de acceder a la nacionalidad a nietos e hijos de quienes abandonaron la tierra natal por motivos políticos, ideológicos o de creencia.


El Congreso de España aprobó la denominada ley de Memoria Histórica, conocida también como “Ley de Nietos”, que habilita beneficios para las personas descendientes de españoles que quieran adquirir la nacionalidad.

También conocida como “ley de nietos”, buscará facilitar el acceso a la ciudadanía a nietos e hijos de aquellos españoles que abandonaron la tierra natal por motivos políticos, ideológicos o de creencia.

La iniciativa es parte del proceso de reparación democrática a las víctimas del franquismo.

El texto contempla la obtención del pasaporte para los hijos de mujeres españolas que se hayan casado con extranjeros mientras perduraba la Constitución de 1978, en la que se dictaminó que la descendencia heredaba la ciudadanía del padre.

La ley establece un plazo de dos años para presentar la documentación necesaria para tramitar la ciudadanía española.

La norma se aplicaría de manera directa y sin necesidad de que la persona que recibe el beneficio deba vivir una determinada cantidad de tiempo en el país.

Ahora los argentinos que no poseen la ciudadanía o solo tienen la visa de trabajo o estudio pueden permanecer en España por 90 días de manera legal.

Tampoco determinaría un límite de edad para aplicar, en contraposición a lo que exige la normativa vigente.

De obtenerse la ciudadanía española, se otorga acceso además al sistema educativo local, trabajos dentro de la comunidad europea y el libre tránsito.