La lucha contra el coronavirus

En cinco provincias ya rige el pase sanitario para actividades y trámites

Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero comenzaron a aplicar este martes el pase sanitario en forma obligatoria para los mayores de 13 años que pretendan realizar actividades calificadas como “riesgo epidemiológico” y trámites en forma presencial, de manera de abrevar en estrategia de vacunación y aumentar la prevención ante el incremento de casos de coronavirus en todo el país.

A nivel nacional y desde el 1 de enero, adolescentes y adultos deberán demostrar esquema de vacunación completo si van a “locales bailables, discotecas, salones de fiestas, bailes o similares o en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre”.

Sin embargo, ciertos distritos anticiparon la implementación del certificado y con alcances incluso mayores, como la realización de trámites presenciales en organismos públicos y entidades privadas.

Buenos Aires exigirá a partir de este martes el pase sanitario en centros culturales, gimnasios, cines y eventos deportivos masivos; salones de fiestas y boliches, bares y restaurantes y organismos públicos y privados para trámites y personal que atienda público.

En Santa Fe será obligatorio para viajes grupales, ingresos a fiestas, discotecas, eventos masivos de más de mil personas, centros culturales, teatros, cines y gimnasios, casinos y bingos, y realización de trámites presenciales ante organismos públicos provinciales, entre otras actividades.

El gobierno de Juan Schiaretti dispuso que en territorio cordobés se deberá acreditar el pase sanitario en “eventos recreativos, sociales y culturales de más de 1.000 personas, tanto en espacios cerrados como al aire libre, para asistir a competencias deportivas, viajes grupales de egresados, estudiantes, jubilados o similares”.

El Ministerio de Salud de Río Negro estableció que a partir de este martes sea obligatorio presentar credencial en eventos cerrados de más de 1.000 personas, viajes grupales y locales bailables, pero no en fiestas al aire libre.

La provincia de Santiago del Estero implementará, también desde este martes, el pase sanitario para el ingreso a las actividades y eventos masivos tanto públicos como privados en espacios abiertos y cerrados.

En Catamarca, en tanto, la aplicación del pase sanitario “será una medida progresiva y para algunas actividades y comenzará a regir a partir de Navidad y Año Nuevo, y para otras desde el 1 de enero”, según aclaró el ministro de Seguridad, Gustavo Aguirre.

Las provincias donde ya se aplica el pase sanitario son Tucumán – pionera, a partir del 1 de diciembre, en institucionalizar la credencial para asistir a eventos masivos, gimnasios y recitales-, Salta y Jujuy, mientras que en La Rioja se pidió el pase sanitario el último fin de semana para los asistentes al partido de fútbol de un equipo de grandes figuras de Boca Juniors y un combinado local.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseveró que el objetivo del pase sanitario “es que todos se vacunen” porque el objetivo “es proteger a la gente, no limitarla o impedirle”. El mandatario reveló que se reunió con empresarios, turísticos, de la nocturnidad y gastronómicos. “Todos van a acompañar la medida de pase libre”, destacó.

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, remarcó que el pase sanitario “es una obligación porque están todas las condiciones dadas para poder vacunarse” contra el coronavirus.

Desde el Ministerio de Salud bonaerense aclararon que, “si una persona se dio la primera dosis y no se cumplió el tiempo mínimo interdosis, podrá acreditar también el pase libre” y remarcaron que, “una vez que se cumpla ese plazo, deberá acreditar también la segunda”.

Para acreditar la vacunación se podrá presentar el certificado en cartón o tarjeta emitido por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires o bien el que figura en el portal mi.argentina.gob.ar o en las aplicaciones VacunatePBA, Cuidar y MiArgentina.

Kreplak aseveró que “es preocupante el aumento de casos” de coronavirus que se registran y esa curva ascendente podría impactar “en los próximos días”.

Para Kreplak, el incremento de contagios obedece a “la baja en la guardia de cuidados, como uso de barbijo y distanciamiento, ante una variante muy contagiosa como es la Delta”.