
Este 1 de noviembre, 87 mil socios habilitados para votar van a elegir al próximo presidente de River, el número 25 en la historia del club, tras la gestión oficialista que se inició con Rodolfo D’Onofrio en 2013 -dos períodos- luego con Jorge Brito que por el cambio de estatuto no se puede reelegir y ahora el candidato es Stéfano Di Carlo, actual secretario general de la institución.
El ganador de las elecciones iniciará su gestión al frente del club 48 horas después de los comicios, es decir el mismo lunes 3 de noviembre y con un dato llamativo, el debut futbolístico será nada más y nada menos que contra Boca en la Bombonera ya que ante Gimnasia y Esgrima La Plata, el domingo, será el partido despedida de Jorge Brito.
Los candidatos opositores son Carlos Trillo, que viene de salir segundo en la anterior elección; Luis Belli, acompañado por Antonio Caselli, que participó de las últimas 5 elecciones; Pablo Lunati, el ex árbitro que debuta en las arenas de la política riverplatense; y Daniel Kiper, un histórico opositor.
La elección tendrá por primera vez el uso de la boleta única electrónica, que la entregará el presidente de mesa, luego el socio tendrá que introducirla en una impresora en el cuarto oscuro para marcar la lista de manera digital y esa misma boleta impresa con la opción elegida se introduce en la urna.
La elección se inicia a las 10 horas y culminará a las 20, es obligatorio concurrir con el DNI físico, que será la única documentación válida para emitir el voto, y con el cual se podrá ingresar al club y no es necesario llevar el Carnet Único. Se calcula que en una hora se conocerán los resultados.
Pueden votar los socios activos, mayores de 16 años, con una antigüedad de tres años -sin interrupción al 31 de octubre de 2025-, deberán tener paga la cuota social de septiembre 2025 y el día de la votación los socios podrán ingresar por los accesos de Figueroa Alcorta, Udaondo o estacionamiento interno.
Stéfano Di Carlo
Se posiciona como el favorito para suceder a Brito y asegurar un cuarto mandato consecutivo para el oficialismo, manteniendo una filosofía similar. Con solo 36 años, es un candidato con profundas raíces históricas en la institución, honrando la memoria de su abuelo, Osvaldo Di Carlo, presidente de River en 1989. Es bisnieto de Ángel Di Carlo, quien fue prosecretario durante una etapa clave de la presidencia de Antonio Liberti. Es Licenciado en Administración, graduado en la Universidad de Buenos Aires.
Se unió a la gestión de D’Onofrio, convirtiéndose con sólo 27 años en el vicepresidente más joven en la historia del club (2018-2021), y actualmente se desempeña como Secretario General. Encabeza la lista “Frente Filosofía River”, donde lo acompañan Andrés Ballotta (Vicepresidente 1°), Ignacio Villarroel (Vicepresidente 2°), Mariano Taratutty (Vicepresidente 3°) y Clara D’Onofrio (1ª Vocal). En caso de ganar, asegurará la continuidad de Gallardo como DT del primer equipo, su rol como “CEO” del fútbol, y uno de sus principales proyectos de gestión es avanzar con el techado del Estadio Monumental.
Carlos Trillo
Trillo, cirujano plástico, ganó notoriedad en el mundo River al ser el artífice de la estatua de Ángel Labruna y, posteriormente, la de Gallardo. Su ambición por la dirigencia lo llevó a competir como candidato a presidente una vez más, luego de haber obtenido el segundo lugar en las elecciones de 2021.
Como máxima figura del Frente River Somos Todos, Trillo apuesta por una gestión con apoyo de “glorias del fútbol” y amigos que se pusieron a disposición “al 100%“, aunque evitó dar nombres. De ganar, su proyecto clave es la creación de una Secretaría Técnica para la conformación del plantel. Su fórmula se completa con Osvaldo Tibaudin (VP 1º), Andrea Sabatino (VP 2ª) y Víctor Zanoni (VP 3º).
Pablo Lunati
El exárbitro, de 58 años, presentó su candidatura a mediados de este año, marcando su incursión en la política de River. Lunati cuenta con una dilatada trayectoria en el arbitraje, incluyendo participaciones en los Juegos Panamericanos de Brasil 2007 y en un encuentro de Eliminatorias Sudamericanas para Sudáfrica 2010.
Además, el ex juez dirigió la final de la Copa Argentina 2011/2012 y la primera Supercopa Argentina, sumando experiencia en Copa Sudamericana y Libertadores, y totalizando 518 partidos en la Primera División argentina. Aseguró su respaldo a Gallardo, pero remarcó que “si no le encuentra la vuelta, tendrá que dar un paso al costado”. Lunati encabeza la lista “Frente Lunati”, acompañado por Santiago Roca (Vicepresidente 1°), Claudio Baumgarten (Vicepresidente 2°) y Bianca Lauría (Vicepresidenta 3ª).
Daniel Kiper
Abogado, con experiencia en diversos departamentos del club y fundador de dos agrupaciones históricas, es el candidato por el Frente River Campeón Deportivo y Social. Su plataforma se centra en crear un River que priorice la gloria deportiva sobre el modelo corporativo, buscando retener a las “joyas” de inferiores y defendiendo los ingresos del club ante empresarios. Propone obras ambiciosas en el Monumental (incluyendo el techado y la compra de terrenos) y reformar la gestión futbolística para expulsar a los empresarios del área.
Kiper encabeza la fórmula que lo acompaña con integrantes de trayectoria y compromiso: como Vicepresidente 1° lleva a Claudio Piñeiro, como Vicepresidenta 2ª a Erika Bedners, y en la Vicepresidencia 3ª a Adelina Verdicchio.
Luis Belli
A sus 39 años, cuenta con antecedentes en el fútbol español y el deporte canadiense y estadounidense, es el candidato del Frente River Primero. No es nuevo en la política del club: fue segundo vicepresidente en 2017 y cuarto en 2021. Belli promete transparencia económica, aumentar las cuotas trimestralmente en función del salario y reasignar abonos VIP a los socios comunes una vez que venzan.
En infraestructura, propone sacar las butacas de las bandejas Sívori y Centenario Alta para sumar 10.000 espectadores, construir el Polideportivo y Arena “Gabriela Sabatini”, y techar el estadio sin usar efectivo del club, a cambio de flujos de fondo futuros. También planea la vuelta del público visitante y fortalecer a las Filiales. Mantendrá a Gallardo y buscará potenciar el fútbol femenino. Su fórmula está compuesta por Hernán Riso (Vicepresidente 1°), Noelia Florentín (Vicepresidenta 2ª), Sebastián Gasibe (Vicepresidente 3°) y Antonio Caselli (1° Vocal).