Política

El Tribunal Superior porteño le dio luz verde a la candidatura de Jorge Macri

El máximo cuerpo judicial de la Ciudad de Buenos Aires rechazó las impugnaciones que Nito Artaza y Vanina Biasi presentaron contra la postulación del exintendente de Vicente López a la jefatura de Gobierno porteña. Hace unos días, la Corte Suprema había decidido no intervenir, aduciendo que este tribunal debía tomar la decisión definitiva. Macri competirá contra Martín Lousteau por la candidatura de Juntos por el Cambio.

El Tribunal Superior porteño le dio luz verde a la candidatura de Jorge Macri

Jorge Macri, exintendente de Vicente López y actual precandidato a Jefe de Gobierno por Juntos por el Cambio fue favorecido por una decisión clave del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, que falló en contra de Nito Artaza y Vanina Biasi, dos rivales políticos que objetaron la constitucionalidad de su postulación.

El máximo tribunal porteño tomó su decisión por cuatro votos contra uno. Mientras los jueces Inés Weinberg de Roca, Santiago Otamendi, Luis Lozano y Marcela De Langhe firmaron por el rechazo a las impugnaciones, la jueza Alicia Ruiz fue la única disidencia.

El requisito en disputa era el previsto en el artículo 97 de la Constitución de la Ciudad, que establece: “Para ser elegido se requiere ser argentino, nativo o por opción; tener treinta años de edad cumplidos a la fecha de la elección; ser nativo de la Ciudad o poseer una residencia habitual y permanente en ella no inferior a los cinco años anteriores a la fecha de elección (…)”.

Jorge Macri nació en Tandil y las objeciones de Artaza y Biasi se fundaban en que la residencia en la capital del precandicato -exintendente de Vicente López hasta el año pasado- nunca fue continua.

Sin embargo, los jueces del Tribunal Electoral Roberto Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici, rechazaron los recursos originales, al señalar que era una errada interpretación del artículo 97 de la Constitución porteña. Los magistrados consideraron que los 5 años de residencia debían ser de forma “inmediata” a la elección, y valoraron la documentación presentada por la defensa del presidente del PRO bonaerense, que señalaba que Macri vivió en la ciudad capital entre 1981 y 2006.

Esa decisión fue apelada por Biasi y Artaza ante el TSJ para que defina la cuestión de fondo.

Ayer, fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, dictaminó que sean desestimadas las impugnaciones a la precandidatura a jefe de Gobierno porteño de Jorge Macri en una resolución dirigida al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño, con argumentos similares a los que usó Eduardo Casal en el dictamen para la Corte Suprema que determinó el fallo en el que este último cuerpo declaró su incompetencia para fallar en el caso.

“Si un precandidato a jefe de Gobierno acredita poseer una residencia habitual y permanente en la Ciudad durante el lapso de cinco años, en tanto dicho lapso haya sucedido temporalmente de forma previa a la fecha prevista para la elección, independientemente que lo sea de manera inmediata o no, desde el estricto plano constitucional estará habilitado para postularse”, sostuvo Mahiques en su dictamen.

Ahora, Macri tiene allanado el camino para competir como precandidato en la interna de Juntos por el Cambio frente a Martín Lousteau, quién protagonizó algunos de los cuestionamientos más filosos a su rival por el tema de su residencia.

En un acto de campaña, se puede escuchar a los simpatizantes del economista cantando”¿de qué barrio sos?” ante la mención de Jorge Macri, un típico cantito de cancha usado por las barrabravas para mofarse de San Lorenzo de Almagro.

“Jorge Macri tensiona hasta los límites la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Vemos que el mismo candidato estuvo militando contra la boleta única. Eso quiere decir, militar en contra la autonomía de la Ciudad, de los porteños, para elegir con un debate, como corresponde”, dijo hace unas horas el exministro de Cristina Kirchner, que además cuestionó a su adversario por el apoyo que le brindó a Franco Rinaldi, primer candidato a legislador por el PRO, cuestionado por expresiones xenófobas y homofóbicas. Ayer, finalmente, Rinaldi se bajó de la lista, y Macri lo lamentó por sus redes sociales.