Política

El proyecto de “Ley Conan” comienza a debatirse en Diputados

La iniciativa busca agravar las multas y penas contra quienes cometan actos de crueldad hacia los animales. Este martes comenzará a discutirse en la comisión de Legislación Penal de la Cámara baja.

El proyecto de “Ley Conan” comienza a debatirse en Diputados

A partir de las 11, la comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados comenzará a poner en debate varios proyectos que buscan actualizar la ley 14.346, que data de 1954 y que prevé penas muy livianas para aquellos delincuentes que cometan actos de maltrato o crueldad contra los animales.

La evolución y los cambios conceptuales en las relaciones entre humanos y sus mascotas en las décadas desde la sanción de esa vetusta norma fueron significativos: de ser percibidos como cosas o herramientas de trabajo, hoy los animales son, mayoritariamente, vistos como compañeros domésticos de sus convivientes humanos.

Por eso, también aumentó la desvaloración social de cualquier acto que implique maltrato o crueldad contra ellos, por lo que se busca un correlato punitivo a la gravedad de esas conductas.

Uno de los proyectos en ese sentido fue presentado por el diputado PRO Damián Arabia, cercano a Bullrich, y nombrado por uno de los perros del Presidente Javier Milei.

De ser aprobado, elevará la pena de prisión de acuerdo a un rango entre los seis meses y los cinco años, en tanto que establece multas de entre cinco y treinta veces el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para quien infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.

En un texto similar, el diputado de la UCR Pablo Juliano plantea una pena de prisión de seis meses a tres años, así como multas de uno a cincuenta veces el valor del SMVM.

El maltrato animal en Argentina

Las leyes argentinas protegen a los animales del maltrato y la crueldad de las personas. Estos actos son delitos y pueden ser denunciados, aunque actualmente, solo importan un delito penado con prisión de apenas 15 días a 1 año en virtud de lo dispuesto por la ley 14.346.

¿Qué se entiende por maltrato a animales?

  • No alimentarlos bien.
  • Estimularlos con instrumentos que les causan dolor, como el látigo.
  • Hacerlos trabajar muchas horas sin descanso.
  • Hacerlos trabajar cuando no están en buen estado físico.
  • Estimularlos con drogas sin fines terapéuticos.
  • Usarlos para llevar vehículos muy pesados.

¿Qué se entiende por actos de crueldad con los animales?

  • Hacer cortes sobre el animal vivo para abrirlo y examinar su contenido (disección).
  • Cortar cualquier parte del cuerpo del animal, salvo para marcación o higiene.
  • Operar a animales sin anestesia y sin tener título de médico o veterinario, salvo caso de urgencia.
  • Hacer experimentos con animales.
  • Abandonar a los animales utilizados en experimentos.
  • Matar a animales en estado de embarazo.
  • Lastimar y atropellar animales intencionalmente, causarles torturas o sufrimientos innecesarios o matarlos por perversidad.
  • Hacer actos públicos o privados de peleas de animales.
  • Hacer corridas de toros en que se mata, lastima o agrede a los animales.