El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó que corresponde a la Justicia bonaerense, y no a la Corte Suprema, decidir sobre la constitucionalidad de las re-reelecciones de los intendentes en la provincia de Buenos Aires.
Casal señaló en su dictamen de ocho páginas que privilegió el respeto a las autonomías provinciales para que sean los magistrados locales los que intervengan en las causas de este tipo.
La opinión de Casal responde a una presentación de fines de mayo hecha por el presidente del Partido Política Abierta para la Integridad Social (PAÍS), Oscar Alva, para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendiera la re-reelección de los intendentes bonaerenses.
En su planteo, patrocinado por el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, Alva también había solicitado la suspensión de las PASO “hasta tanto se dicte la respectiva sentencia de fondo en la presente causa”.
La semana pasada, el máximo tribunal le pidió al Procurador que diera su opinión -no vinculante- sobre los argumentos del partido PAÍS, algo que finalmente ocurrió este lunes.
En su dictamen, Casal citó los argumentos jurídicos del pedido de Alva y señaló que “no resulta suficiente para suscitar la competencia originaria de la Corte”.
El Procurador recordó que “en los juicios en que una provincia es parte, resulta necesario examinar la materia sobre la que éste versa, es decir, que se trate de una causa de manifiesto contenido federal o de naturaleza civil”.
Ahora la Corte está en condiciones de fallar y otorgar, o no, el amparo al partido PAÍS.
Alva había pedido que se declare la inconstitucionalidad del artículo 4° de la ley provincial 15.315, que permite la re-reelección de los intendentes de PBA.
Ese artículo, según el presidente del partido PAÍS, viola garantías republicanas contempladas por la Constitución Nacional y desconoce los estándares internacionales en la materia.
Actualmente, según detalló Alva, de los 135 intendentes que tiene la provincia de Buenos Aires hay 91 que tienen al menos dos períodos consecutivos en un municipio. Esa lista está conformada por 48 de Juntos por el Cambio, 40 del Frente de Todos y tres de partidos vecinalistas.