Fue el subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, Alejandro Costa, que confirmó el arribo del producto en los próximos días y agregó. “Desde el Ministerio de Salud estamos armando la logística de la vacunación en las provincias para que una vez que arribe la vacuna desde Rusia se pueda iniciar la campaña en los centros de vacunación, tres o cinco días después de la llegada de este envío”.
Costa precisó que “el Gobierno argentino, a través de su línea aérea de bandera Aerolíneas Argentinas, ya tiene preparada toda la logística para traer a partir del 22 de diciembre la vacuna” al país.
El vuelo del Airbus 330-200, que está siendo acondicionado para el traslado de las vacunas, partiría el próximo martes a las 3.30 de la madrugada y arribará, sin escalas, al Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo luego de 16 horas, mientras que el regreso está previsto para el miércoles 23 a las 18.30.
En tanto, Rusia planea vacunar contra el coronavirus a personas mayores de 60 años a partir de la próxima semana, según anunció el ministro de Salud, Mikhail Murashko.
El equipo del noticiero de la TV Pública integrado por Pablo Vigna, Miguel García y Gustavo Penella, que se encuentra en Moscú, entrevistó en exclusiva a la secretaria de Acceso a la Salud de Argentina, Carla Vizzotti, quien indicó que la vacuna comenzará a aplicarse “tanto a nivel mundial, como lo que sea consensuado en Argentina, al personal de salud con mayor riesgo de exposición, es decir, quienes están en unidades cerradas, que realizan procedimientos de más riesgo como las personas de laboratorio”.
A su vez, afirmó que la idea es ir progresando y en función de eso también ir progresando “en todo el personal de salud y después en la población objetivo, que son el personal de seguridad, fuerzas armadas, las personas mayores de 60 años y las personas entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo”