Derechos civiles

El Matrimonio Igualitario cumple 11 años

Con la sanción de esta ley, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina y el segundo en América, tras Canadá, en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. De acuerdo con datos de la Federación Argentina LGBT, 20.244 parejas pudieron contraer matrimonio desde su sanción. Te contamos la historia de una de ellas.

Hace once años, las organizaciones reunidas afuera del Congreso de la Nación, proclamaban la consigna “los mismos derechos con los mismos nombres”, buscando de este modo que el Estado les reconozca como iguales ante la Ley.
Y finalmente tras quince horas de debate, la misma fue aprobada y convertida en la ley nacional 26.618, que modificó artículos del Código Civil, en particular cuando se definía al matrimonio como aquel contraído entre “hombre y mujer”.

Con las modificaciones, en el articulado de la norma se estableció que “el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”.

Con la sanción de esta ley, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina y el segundo en América, tras Canadá, en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Ante los pronósticos conservadores que durante la discusión del proyecto de ley mostraban al matrimonio igualitario casi como un capricho, se visibilizan hoy estadísticas que dan por tierra con aquel argumento. Solo uno de cada 67 matrimonios terminó en divorcio en la última década. En el mismo lapso, se separó una de cada dos parejas heterosexuales, según refleja el Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires.

La norma tiene la particularidad de ser la única en el mundo que es aplicable también a todos los extranjeros no residentes y, desde su aprobación en el 2010, “más de 400 parejas de turistas se casaron en el país”, afirmaron desde la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT).

En el mundo, sólo 30 países tienen leyes como la argentina. La aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario impulsó otras de su tipo en la región, que hoy está presente en siete países.

Costa Rica es la nación que más recientemente aprobó una ley de matrimonio igualitario y la única de Centroamérica que lo ha hecho. Este año se espera que Cuba se sume al “Sí” a todos los derechos para todas las personas.

El presidente Alberto Fernández se unió este jueves a las celebraciones por el aniversario.

“Desde ese 15 de julio, fuimos una mejor sociedad gracias a toda la comunidad LGBTI+, a personas como Vilma Ibarra, que hicieron el proyecto realidad y a Cristina Fernández de Kirchner, responsable de su promulgación”, escribió el Presidente a través de la red social Twitter.

Las palabras del Presidente fueron acompañadas por un video que incluye testimonios de miembros de la comunidad LGBTI+, parte del discurso de Vilma Ibarra al defender la iniciativa en el Parlamento, y el acto en Casa Rosada en el cual la ley fue promulgada por la entonces presidenta Cristina Kirchner.

“Hoy celebramos 11 años de la ley que marcó un antes y un después en el reconocimiento y la ampliación de derechos de LGBTI+. Con la lucha de miles de compañerxs como bandera, seguimos construyendo la Argentina justa, igualitaria y diversa que soñamos”, escribió la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, también en sus redes.