Impuesto a las Ganancias

El Gobierno oficializó la suba del mínimo no imponible

Mientras una pléyade de gremios denuncian el gravamen como una confiscación de sus salarios, el Ministerio de Economía confirmó que a partir de noviembre lo pagarán aquellos con ingresos superiores a los $330.000. El aguinaldo no estará eximido.

El mínimo no imponible de Ganancias se elevará a los $330.000 a partir del 1° de noviembre.

“Lo que nosotros llamamos la modificación del mínimo no imponible será a partir del 1 de noviembre”, dijo Sergio Mass el lunes último.

“Ya lo hablamos con el Presidente y la AFIP está terminando las proyecciones, sobre todo porque hay paritarias que terminaron de cerrar en pocos días”, explicó entonces.

Finalmente, la decisión fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 714/2022, el cual porta las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el titular del Palacio de Hacienda.

El Gobierno aclaró en la misma normativa cómo se deberá calcular este monto de cara al segundo pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) o aguinaldo que se dará a mediados de diciembre.

“En lo que hace a la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario de 2022, deberá considerarse el importe establecido en el párrafo anterior ($ 330.000) y el promedio del segundo semestre calendario de la remuneración y/o haber bruto”, explica el decreto.

Esto significa que, para conocer si el aguinaldo a pagarse en diciembre quedará exento, gravado o parte y parte por el Impuesto a las Ganancias, se debe tener en cuenta el salario promedio recibido en el semestre julio-diciembre 2022.

La última modificación que se hizo al mínimo no imponible fue el pasado 7 de junio tras un pedido del propio Sergio Massa cuando Martín Guzmán era el ministro de Economía.

Y luego, tras una reforma efectuada aprobada por el Congreso a principios de 2021, se determinó que la actualización anual del piso para quedar exento del impuesto se ajustará por el Ripte, el promedio de variación salarial que elabora la Secretaria de Seguridad Social.

En virtud de esa norma, en enero de este año, el monto se elevó por primera vez desde $225.937. En julio, el aumento pasó a $280.792.

La actualización hasta 330.000 representa un aumento del 17% por debajo de la inflación acumulada.

El reclamo gremial

La Mesa Sindical «El salario no es ganancia», integrada por 30 organizaciones gremiales, reclamó «la inmediata eliminación del injusto y desproporcionado impuesto al salario denominado Ganancias».

«Es inaudito pero real: hoy porcentualmente los trabajadores y trabajadoras pagamos más impuesto a las ganancias que nuestros empleadores», criticaron las organizaciones gremiales.

Y denunciaron: «Esta sustracción confiscatoria a nuestros salarios implica un desincentivo para tomar tareas de mayor responsabilidad o de realizar horas extras; significa un castigo para quienes acumulamos antigüedad, trabajamos en zonas desfavorables, hacemos turnos rotativos o guardias».