
El Gobierno intimó a Flybondi que, en un plazo de 48 horas, presente un plan correctivo para disminuir “drásticamente” las cancelaciones de sus vuelos, lo cual ha perjudicado a miles de pasajeros durante el año, según informó la Secretaría de Transporte.
La aerolínea registra la peor tasa de puntualidad en el mercado local y la mayor cantidad de vuelos suspendidos. Si no cumple con el requerimiento de las autoridades, Flybondi podría enfrentarse a sanciones, e incluso a la pérdida de la autorización para operar sus rutas.
El fin de semana se conoció un informe de la consultora Adventus Argentina, en el que advierte que Flybondi empeoró los índices de cumplimiento y que en las 48 horas previas, incumplió 70 vuelos programados en sus bases de Aeroparque y Ezeiza.
“Se le ha dado un ultimátum a la empresa para que, en un plazo no mayor a 48 horas, presente un plan detallado para mejorar la prestación de servicio. El plan debe contemplar una reducción significativa de las cancelaciones y la implementación de medidas de contingencia que garanticen la protección de los derechos de los pasajeros”, argumentaron desde Transporte.
“A su vez, si el elevado número de cancelaciones persiste, se tomarán mayores medidas para la prestación de un servicio de calidad y la protección de los derechos de los pasajeros que acceden a los pasajes”, advirtió la Secretaría.
La medida se adopta debido al alto número de cancelaciones y reprogramaciones de vuelos por parte de la aerolínea de bajo costo. Según la información recopilada por el Gobierno, en noviembre, de los 1.991 vuelos operados, 384 fueron cancelados, lo que equivale al 20% del total de las operaciones aéreas de la compañía. Además, las autoridades estimaron que más de 700 vuelos tuvieron que ser reprogramados.
Temporada alta: un momento crítico
La frecuencia de las cancelaciones, los pasajeros varados y el incumplimiento de la low cost, preocupa al Gobierno pero también a los empresario turísticos, que temen que el desempeño de la aerolínea afecte la oportunidad que representa la temporada de fiestas y vacaciones de verano.
La Cámara de Turismo, la Cámara de Comercio e Industria, y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche, uno de los destinos más visitados del país, se unieron para advertir que han recibido reiteradas denuncias por “cancelaciones intempestivas, falta de información clara y oportuna, y una gestión inadecuada de soluciones alternativas para los viajeros afectados”.
“Esta situación impacta negativamente en la experiencia de quienes visitan la ciudad y afecta directamente a los prestadores de servicios turísticos”, aseguraron en un comunicado.