
El Gobierno Nacional anunció la disolución de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) y dispuso una reestructuración del Código Alimentario Argentino “para mejorar la eficiencia en el control de los alimentos”.
La decisión del Ejecutivo se oficializó este martes a través de la publicación del Decreto 538/2025 en el Boletín Oficial. “Disuélvese la COMISIÓN NACIONAL DE ALIMENTOS creada por el artículo 5° del Decreto N° 815 del 26 de julio de 1999”, destacaron en el artículo 1 del documento.
El texto oficial, que lleva las firmas de Javier Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Economía y Salud, Luis Caputo y Mario Lugones, respectivamente, indica que el objetivo de esta medida es simplificar estructuras, evitar superposiciones de funciones y acelerar los tiempos de respuesta en la producción y comercialización de alimentos.
Según la comunicación oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a través del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), poseen las atribuciones y los equipos técnicos necesarios para llevar adelante las tareas de elaboración, revisión y propuesta de modificación de la normativa alimentaria de manera directa y coordinada.
“En este contexto, las funciones de coordinación y propuesta de actualización del Código Alimentario Argentino (CAA) pueden ser asumidas de forma más eficiente” por aquellos organismos, “sin necesidad de sostener la estructura administrativa de la citada Comisión”, explica.
“La disolución de la Comisión Nacional de Alimentos no implica un menoscabo en la protección de la salud de la población ni en la calidad y sanidad de los alimentos, sino que busca optimizar los procesos de toma de decisión, concentrando las responsabilidades en los entes que detentan el poder de fiscalización y control”, sostiene el texto.