Gremiales

El Gobierno calificó como “terrorismo sindical” a la medida sorpresiva de un gremio aeronáutico

Una medida gremial de APA en Aeroparque dejó vuelos cancelados y demorados, y a varios aviones con pasajeros dentro de las naves. El secretario de Transporte dispuso la intervención de la PSA para “liberarlos” y la ministra de Seguridad calificó como “secuestro” a la consecuencia de la retención de tareas. Ahora, el Gobierno se dispone a denunciar penalmente a los sindicalistas.

El Gobierno calificó como “terrorismo sindical” a la medida sorpresiva de un gremio aeronáutico

El Gobierno denunciará ante la Justicia a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) por “abandono de personas, intimidación pública y bloqueo”, a raíz de la protesta sorpresiva de los trabajadores en el Aeroparque Metropolitano.

Esta mañana, una sorpresiva asamblea de los trabajadores de Intercargo, nucleados en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), provocó demoras y cancelaciones en algunos vuelos en el Aeroparque Jorge Newbery, sin afectar los servicios de Aerolíneas Argentinas.

“Hay personas de rehenes, con ataques de pánico por un terrorismo sindical que busca poner en jaque el sistema aerocomercial de la Argentina”, sostuvo el vocero presidencial Manuel Adorni en una declaración a la prensa en Casa Rosada.

Para resolver la situación, el secretario de Transporte, Franco Mogetta solicitó la intervención de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) para “liberar” a los pasajeros que se encuentran afectados por las “asambleas informativas” que lelvaron adelante los trabajadores de Intercargo en Aeroparque, representados por APA.

“Ante las medidas salvajes que están llevando a cabo gremialistas de APA en Intercargo, estamos coordinando junto a (la ministra de Seguridad) Patricia Bullrich, para que la PSA pueda asistir a los pasajeros que han sido tomados de rehén por esta runfla de delincuentes”, sostuvo Mogetta en su cuenta de la red social X.

Indicó que “se han impartido instrucciones para que se presenten las denuncias penales correspondientes para que la justicia intervenga inmediatamente y puedan recuperar su libertad los pasajeros”.

“Es importante resaltar que durante más de 2 horas más de 400 personas, entre pasajeros y tripulaciones, fueron rehenes de esta medida de fuerza, ya que no podían descender de los aviones que se encontraban ya aterrizados en plataforma. Es inadmisible que un sindicado pueda ejercer la privación de la libertad de las personas, obligándolas a permanecer a bordo de las aeronaves por la fuerza”, dijo a su turno la compañía FlyBondi, que debió cancelar servicios.

*Desvinculación y conflicto*

La medida gremial fue determinada tras el despido de uno de los empleados de la empresa estatal que brinda el servicio de rampa a las compañías aéreas como Flybondi, JetSmart y a las extranjeras como Gol, Sky y Latam.

Fuentes de la Secretaría de Transporte indicaron que ayer, “Intercargo tomó la decisión de despedir un empleado por abandono de su puesto de trabajo, causando demoras en el retiro de equipaje de cientos de pasajeros y dificultando la actividad aeroportuaria”.

Explicaron que “el incidente había ocurrido el sábado en Aeroparque, cuando el coordinador del servicio de descarga de equipaje ignoró la orden directa de permanecer en su puesto de trabajo hasta ser relevado por un compañero y dejó desatendida la operación, demorando dos horas la entrega de valijas”.

Y detallaron que, “ante lo ocurrido, la empresa tomó rápidamente la decisión de desvincular al empleado por no cumplir correctamente con sus tareas, afectando a los usuarios y demorando la operación aeroportuaria durante el fin de semana”.

“Frente a esto, los gremios tomaron la decisión sorpresiva y unilateral de realizar asambleas informativas pidiendo la reincorporación del trabajador, lo que vuelve a perjudicar a los pasajeros”, señalaron.

Por su parte APA, también mediante un comunicado, exigió “de forma urgente su legitima reincorporación”.

Hasta el momento la medida de fuerza ocasionó el desvío de un vuelo de Flybondi a Ezeiza y cancelaciones y demoras en la misma compañía, además de demoras en los vuelos de Jetsmart, Gol y Latam.