Medidas contra la inflación

El Gobierno anunció el pago de un bono de emergencia

Será de 18 mil pesos, en dos cuotas, para trabajadores y trabajadoras informales, y de 12 mil pesos para jubilados y jubiladas.


El Gobierno confirmó que otorgará un bono de 18.000 pesos para trabajadores y trabajadoras informales, personal doméstico y monotributistas categorías A y B. Además, se otorgarán 12.000 pesos para jubilados y jubiladas que cobran hasta dos haberes mínimos. A quienes les corresponda el primer importe, lo cobrarán en dos cuotas en los meses de mayo y junio, en tanto para quienes son jubilados recibirán el bono en un pago en el mes de mayo, ya que el importe se suma al bono ya otorgado de 6000 pesos.

Desde el Salón Blanco de Casa Rosada, el ministro de Economía Martín Guzmán declaró que “en este año la economía continúa recuperándose”, y remarcó que “el fenómeno de la inflación es un fenómeno global”. El ministro afirmó que “las metas en el plano fiscal, monetario y acumulación de reservas se han cumplido”.

Para explicar la medida, el ministro señaló que “se busca capturar parte de la renta que ciertos sectores lograron por el contexto de la guerra para recomponer ingresos de los que menos cobran. Se plantea cobrar una alícuota sobre esta ganancia extraordinaria”.

El eje de esta medida pasa por el tema haberes, en especial de los trabajadores que no están regidos por convenios colectivas, entre otras cuestiones, aunque el abanico de las personas destinatarias será más limitado que el que abarcó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), cuyas tres rondas en 2020 incluyó cada vez a unas 9 millones de personas. El trazo fino de estas medidas fue definido por Guzmán y su equipo de trabajo durante el fin de semana en Chapadmalal y antes de su viaje a Estados Unidos, en donde se reunirá con funcionarios del FMI.

En tanto, el presidente Alberto Fernández respaldo la medida señalando: “Yo me comprometí en campaña a profundizar todas las medidas progresivas para reducir la desigualdad. Garantizaremos que el impacto de la inflación no recaiga en los sectores más vulnerables”