Estados Unidos

El globo rojo: el Pentágono alarmado por un supuesto “globo espía” chino

En el estado de Montana, ciudadanos estadounidenses alegan haber visto el objeto. La cancillería china respondió a las especulaciones y aseguró que “no tenemos intención de violar el espacio aéreo de otros países”.

Este jueves, el Pentágono afirmó haber descubierto un “globo espía” sobre el cielo del norte de Estados Unidos.

El último avistamiento confirmado del objeto fue en Billings, Montana, donde fue captado por ciudadanos que filmaron el supuesto objeto y subieron los videos a redes sociales, su ubicación actual está siendo monitoreada.

Según los informes, el globo llegó a los Estados Unidos a través del territorio canadiense. El departamento de defensa de Canadá dijo que había estado tomando medidas para garantizar la seguridad de su espacio aéreo, incluida la supervisión de “un posible segundo incidente”.

De acuerdo al Pentágono, que no derribó el objeto, “el globo está viajando actualmente a una altitud muy por encima del tráfico aéreo comercial y no presenta una amenaza militar o física para las personas en tierra”.

Este viernes, China respondió a las especulaciones y aseguró que “es una nación responsable y no viola el espacio aéreo de otros países”, de acuerdo a la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning.

Sin aceptar la versión de Washington, Mao especuló que se puede tratar de un “buque aéreo” civil, utilizado para la investigación, principalmente con fines meteorológicos.

La declaración del Ministerio afirmaba que el dirigible tiene una capacidad de dirección limitada y “se desvía lejos de su curso planificado” debido a los vientos.

La supuesta incursión con globos se produce pocos días antes de un viaje planeado a Beijing por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.

Una herramienta clásica

Un “globo espía” contemporáneo es una pieza de equipo de espionaje, por ejemplo, una cámara, suspendido debajo de un globo que flota sobre un área determinada, transportado por corrientes de viento. El equipo conectado a los globos puede incluir radares y ser alimentado por energía solar.

Los globos suelen operar a 24.000 metros o hasta 37.000 metros, muy por encima de donde vuela el tráfico aéreo comercial.

Se trata de herramientas útiles, porque pueden escanear más territorio desde una altitud más baja y pasar más tiempo en un área determinada, ya que se mueven más lentamente que los satélites, según un informe de 2009 del Mando Aéreo y Colegio de Personal de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Curiosamente, el caso más emblemático de su uso se trata de un proyecto de espionaje norteamericano a los chinos, y no como se presume ahora.

En 1956, el gobierno de Dwight Eisenhower aprobó el lanzamiento de unos 516 globos espías en Europa, para espiar en la Unión Soviética y la China comunista, bajo el nombre “Proyecto Genetrix”.

Los globos se utilizaron para monitorear, entre otras cosas, las pruebas nucleare soviéticas, y produjeron fotografías de más de 2,8 millones de kilómetros cuadrados de territorio en el bloque sino-soviético.

Las fuerzas del Kremlin recuperaron muchos de estos globos, y su película resistente a la temperatura y endurecida con radiación se utilizaría más tarde en la sonda soviética Luna 3 para capturar las primeras imágenes del lado lejano de la Luna.

Con el tiempo, Washington dejo de usarlos. Pero no de espiar: los globos fueron reemplazados con los famosos aviones U2.