Política

El Frente de Todos se divide en torno de la posibilidad de ir a las PASO

Con el calendario electoral mordiéndoles los talones, las diferentes vertientes de la coalición de Gobierno continúan la discusión sobre el método para elegir sus precandidatos. Mientras los “albertistas” insisten en las primarias abiertas, el kirchnerismo y el Frente Renovador pugna por una lista de “unidad y consenso”. Massa, ¿más cerca de ser candidato?

A 17 días de la presentación de listas de precandidatos, el Frente de Todos todavía no llegó a un acuerdo sobre cómo dirimirán sus controversias internas.

Como lo reiteró en numerosas oportunidades, el presidente Alberto Fernández cree que deben resolverlo en las PASO. Para el mandatario, “es un sistema virtuoso”, que fortalece la democracia interna.

Del otro lado, los mayores referentes del kirchnerismo y también del Frente Renovador, sostienen que, ante una elección complicada, con candidatos opositores fuertes, todos los esfuerzos del peronismo deberían congregarse tras un candidato o candidata de consenso para seguir en la Casa Rosada durante los próximos cuatro años.

Ayer, los gobernadores se alinearon a esa posición, y firmaron un documento político que brega por la constitución de una lista nacional de unidad, con representación federal.

“Los gobernadores y gobernadoras de las provincias argentinas pertenecientes al espacio nacional, popular y democrático, reunidos en el Consejo Federal de Inversiones, nos congregamos con el objeto de hacer oír nuestra voz en la construcción de un país más justo, federal y democrático”, comienza el texto.

“Ante la difícil situación socioeconómica que atraviesa nuestro país, en el marco de nuestra responsabilidad institucional y política, y conscientes que no podemos distraer esfuerzos en discusiones estériles que solo conducen a divisiones”, continúa.

La liga de la provincias reclamó una serie de puntos. El primero: “Exigimos la construcción de una lista de unidad con integración de carácter federal”. En segundo lugar, apuntaron que “proponemos elaborar participativamente una estrategia electoral superadora de la coyuntura y de carácter federal, convocando a otras fuerzas políticas”.

Hoy, desde el riñón del “albertismo”, Agustín Rossi, que anunció su precandidatura la semana pasada, levantó el guante.

“Respeto la opinión de los gobernadores, pero con ese mismo respeto quiero ser honesto. Me pareció de tono casi autoritario el `exigimos`, otra cosa es plantear que consideran mejor una lista de unidad. Tampoco se a quién está dirigida esa exigencia. No me pareció razonable en ese sentido”, afirmó el Jefe de Gabinete en una entrevista radial.

El santafesino consideró “valioso que los gobernadores se hayan propuesto protagonizar este proceso a nivel nacional” pero señaló que “tratar de imponer una lista de consenso es un error histórico” ya que los “consenso no se imponen a sangre y fuego, sino que se generan naturalmente”.

“Mi mirada hoy es: unidad para defender la gestión, participación para ganar la elección. Si no se garantiza la participación en todo el país, no me parece el mejor camino. Si se intenta poner una lista de unidad es extraño, porque ¿lista de unidad con quién? Con el amigo invisible, porque nadie sabe los nombres de la lista de unidad”, se preguntó.

Y agregó: “Yo hablé con muchos gobernadores antes de esa reunión y me decían que estaban de acuerdo con las PASO”.

El precandidato sostuvo que “se quiere forzar una situación” ya que si “hubiera un dirigente político que midiera 25, 28 o 30 puntos, habría un candidato de consenso”.

“No hay nadie en esas circunstancias. Yo si fuera gobernador aconsejaría que se garantice la participación libre, abierta y con códigos de convivencia en las PASO. Eso es lo que puede generar la movilización mas importante del peronismo. Seria lo mejor”, subrayó.

¿Massa candidato?

Fue el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, quién redobló la apuesta de la discusión y no solo se unió al coro que pide una lista única, sino que se animó a proponer que la encabece Sergio Massa.

Para el funcionario, el ministro de Economía está en condiciones de seguir en el cargo mientras sostiene una eventual candidatura presidencial y consideró que en la coalición oficialista “se aclara el panorama” sobre la necesidad de presentar un postulante “único y de consenso” en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO).

El ministro bonaerense evaluó que, en el FdT, “la mayoría” de la militancia se expresa “en favor de la definición de un programa y no tanto sobre los candidatos”.

“Si no explicitamos lo que vamos hacer, no podemos hablar de candidaturas. Por eso creo que los (pre) candidatos deben aclarar cuál es su programa y sus equipos pare aplicarlos. Si tenemos muchos (pre) candidatos nos va a llevar a una catástrofe electoral”, sostuvo.

En medio de las turbulencias políticas que se viven en el interior del Frente de Todos por el armado de la estrategia electoral, desde la Casa Rosada afirman que “lo importante es que gane el espacio”.

Y aunque colaboradores del Presidente se apuraron a no dar por descartada una eventual reunión “de cúpulas” para resolver la controversia, en la reunión de ayer entre Fernández y Massa, el tema no estuvo en agenda.

Mientras tanto, hoy Axel Kicillof, Wado de Pedro y Malena Galmarini, tres de los dirigentes que más favorecen la estrategia nde candidato único, se mostrarán juntos en un acto de Tres de Febrero, donde habilitarán la red secundaria cloacal de la localidad de Pablo Podestá.