
El Partido Justicialista (PJ) nacional, que conduce el presidente Alberto Fernández, se reunirá hoy para fijar la fecha del próximo congreso partidario y comenzar a definir la estrategia electoral y las reglas de participación de cara a unas eventuales elecciones primarias abiertas (PASO) del Frente de Todos (FdT).
A casi dos meses de la fecha límite para presentar las listas de los precandidatos a presidente y para el resto de las categorías, el FdT acelera el proceso de negociaciones siendo el PJ, una vez más, la columna vertebral de la coalición oficialista.
Luego de la decisión de Alberto Fernández de no postularse a la reelección, hay expectativa sobre qué estrategia se dispondrá de cara a las PASO.
El encuentro se desarrollará hoy a partir de las 17 en la sede histórica porteña del justicialismo ubicada en la calle Matheu 130 del barrio porteño de Balvanera, con la presencia de sus 75 miembros que tendrán una misión: fijar la fecha del próximo congreso partidario.
En este cónclave partidario que, según estiman fuentes partidarias, se realizará en mayo se habilitará formalmente al PJ a participar de un frente electoral.
Para los allegados al Presidente, el cónclave se debería realizar la última semana del mes mientras que el kirchnerismo plantea que se debería hacer durante los primeros días.
Además, la instancia partidaria avanzará en las reglas de participación y buena convivencia para la campaña de las PASO, en todas las categorías, aunque para esto hay un margen de tiempo que se extiende hasta el 14 de junio, cuando vence el plazo para presentar alianzas y frentes, según el cronograma electoral establecido por la ley vigente.
Si bien la reunión podría ser corta, por el temario incluido en el orden del día, varios consejeros ya han anticipado que pedirán la palabra para dar sus puntos de vistas sobre la situación actual del país y las posibilidades electorales del oficialismo.
Ayer, el Presidente hizo un fuerte llamado a la unidad del Frente de Todos, al participar en Ensenada del acto en el que anunció el llamado a licitación del Canal Magdalena, que permitirá la conexión marítima entre los puertos del Río de la Plata y del litoral marítimo de las provincias argentinas.
“La división nuestra sólo permite que otra vez se frustre la construcción del Canal Magdalena, que no se generen puestos de trabajo y que Argentina una vez más vea postergada sus ilusiones. Miremos hacia el futuro para que la derecha maldita nunca más vuelva a gobernar la Argentina”, dijo el jefe de Estado al encabezar el acto en el Puerto La Plata, acompañado por el gobernador Axel Kicillof.
Hoy, bien temprano, anunció por Twitter que no competirá por un segundo mandato.