Política

El Congreso comenzó a discutir en comisiones el fin del impuesto a las ganancias

Se espera que el próximo lunes se arribe a un dictamen y que al día siguiente se trate en el recinto. La iniciativa propuesta por Sergio Massa crea un nuevo tributo sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza dos veces por año.

El proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias tendrá dictamen favorable el próximo lunes en la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, ya que la reunión de hoy donde expondrán funcionarios será informativa, adelantó el diputado Carlos Heller (Frente de Todos).

Al ingresar a la sede donde se efectuará la reunión informativa, Heller detalló el esquema de trabajo que consiste en escuchar hoy a la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos; el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y Claudia Balestrini, funcionaria del Ministerio de Economía.

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, dijo que hoy será “una reunión informativa” y el “lunes se emitirá dictamen”

El oficialismo aspira a darle media sanción en una sesión que se realizaría el martes de la semana próxima, mientras el interbloque Juntos por el Cambio (JxC) anunció que votará en contra de la iniciativa.

A través de un comunicado difundido luego de una reunión del interbloque con el equipo económico que trabaja en la campaña presidencial de Patricia Bullrich, JxC anunció: “No vamos a acompañar el camino a la hiperinflación de Massa; no vamos a ser cómplices de hacerle ese daño a los argentinos”

Más allá de la anticipada negativa de JxC a acompañar el proyecto, en el oficialismo continúan trabajando en la búsqueda de consensos para poder dictaminar sobre el proyecto y conseguir la mayoría para aprobarlo en el recinto.

En ese sentido, los diálogos incluyen al Frente de Izquierda, a los representantes de los gobiernos provinciales de Neuquén, Misiones y Rio Negro; al socialismo santafesino y a peronistas bonaerenses ajenos al Frente de Todos.

La medida había sido anticipada el lunes por Massa junto con sindicalistas: “Allá por el 2015, un candidato a presidente les prometió a ustedes que ningún trabajador iba a pagar el impuesto a las Ganancias, y sin embargo, cuatro años después, el doble de los trabajadores argentinos pagaban el impuesto”, recordó.

“En el 2019 empezamos un recorrer un camino de disminución y llegamos a este momento en el que menos de 800 mil trabajadores están pagando el impuesto a las Ganancias”, aseveró Massa, quien dijo que, con este proyecto lo que se busca es “marcar el sendero claro” de que una eventual nueva gestión del oficialismo, con él como presidente, “va a estar marcada por la recuperación del salario y el ingreso en la Argentina”.

El proyecto, anunciado esta semana por el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, crea un nuevo tributo sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.

De esta forma, sólo pagarán el impuesto 88.000 contribuyentes, lo que representa menos de 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, “quedando así alcanzados únicamente los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia y las jubilaciones y pensiones de privilegio”, según los fundamentos del texto.

A través de la iniciativa se busca que el impuesto recaiga, únicamente, “sobre los mayores ingresos en relación de dependencia y por las otras rentas aludidas”.