Asia

EEUU y Japón firmaron un acuerdo de cooperación sobre tierras raras y minerales críticos

Ambas potencias se dan un plazo de seis meses para “adoptar medidas que brinden apoyo financiero a proyectos seleccionados con el objetivo de generar un producto final para su entrega a compradores en Estados Unidos y Japón y, según corresponda, países con ideas afines”, de acuerdo con la Casa Blanca.

EEUU y Japón firmaron un acuerdo de cooperación sobre tierras raras y minerales críticos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó este martes una visita oficial a Japón llena de halagos mutuos con la recién nombrada primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, donde ahondaron en las negociaciones comerciales bilaterales.

Durante la reunión entre ambos en el Palacio de Akasaka de Tokio, los líderes firmaron un acuerdo de cooperación en el sector de los minerales críticos y tierras raras enfocado en inversiones coordinadas para asegurar un suministro estable, en medio de las restricciones a las exportaciones impuestas por China.

Según el pacto, Tokio y Washington colaborarán para identificar proyectos de interés común, sin detalles o localizaciones específicas, para abordar las deficiencias en las cadenas de suministro de estos materiales, esenciales para el desarrollo de la tecnología moderna.

Ambas potencias se dan un plazo de seis meses para “adoptar medidas que brinden apoyo financiero a proyectos seleccionados con el objetivo de generar un producto final para su entrega a compradores en Estados Unidos y Japón y, según corresponda, países con ideas afines”, de acuerdo con la Casa Blanca.

Takaichi y Trump firmaron también otro documento -bajo el lema de hacia una “era dorada” en sus relaciones- en el que se comprometieron a implementar el acuerdo comercial que alcanzaron en julio, que fijó los aranceles recíprocos de Washington en el 15 % y dentro del cual aún está por conocerse el destino de los 550.000 millones de dólares que Tokio se comprometió a invertir en EE. UU.

A lo largo del día, sin embargo, no hubo menciones al desembolso prometido, sobre el que la propia Takaichi ha expresado dudas.

El estadounidense sí agradeció a Japón sus grandes “inversiones” tras anunciar que la compañía de automóviles Toyota invertirá más de 10.000 millones de dólares (unos 8.579 millones de euros) en construir plantas de fabricación en Estados Unidos, un anuncio que la firma japonesa todavía no ha confirmado.

Tierras raras y minerales críticos: pilares de la disputa comercial global

Los imanes de tierras raras se utilizan en múltiples sectores, incluidos la informática, la energía, el transporte y la electrónica especializada.

Dado que su resistencia permite el uso de imanes más pequeños y ligeros para una aplicación determinada, han ido sustituyendo progresivamente a tipos más antiguos, como los imanes de álnico y ferrita, en tecnologías que exigen campos magnéticos potentes.

Los elementos neodimio y praseodimio son los elementos de tierras raras más consumidos (49% y 20% respectivamente) principalmente porque son los principales componentes utilizados en los imanes, que constituyen aproximadamente la mitad de todo el consumo de producción de tierras raras.

El consumo constante de estos materiales en sectores de alta tecnología, como los equipos informáticos, los controles de seguridad, los sistemas de comunicación., y las unidades de disco duro, convierte a las tierras raras en un recurso de importancia crítica para el desarrollo industrial y militar de cualquier potencia.

La crucialidad de estos recursos, su posesión y extracción, generó una tensión estratégica global. De hecho, la relevancia de estos elementos en el escenario económico y militar es tal que se convirtieron en elementos clave en la guerra comercial de China y EE. UU.