Internacionales

Ecuador definió presidente; Perú irá a segunda vuelta

El embanderado del anticorreísmo, candidato del movimiento conservador CREO y aliado del Partido Social Cristiano, Guillermo Lasso, ganó el balotaje presidencial en Ecuador con más del 52% de los votos, tras una jornada marcada por una campaña crispada y llena de denuncias que transcurrió sin irregularidades y con tranquilidad.

En tanto, en Perú, el sindicalista de izquierda Pedro Castillo y el economista de derecha Hernando de Soto lideraban el escrutinio de la primera vuelta de los comicios presidenciales del domingo en Perú, según el recuento oficial.

“Este es un día histórico en el que todos los ecuatorianos han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos”, aseguró el candidato, quien, con más del 98% escrutado, obtuvo el 52,49% de los votos, frente al 47,51% de su rival correista, Andrés Arauz.

Lasso, flanqueado por dos banderas nacionales que ondeaban, empezó su discurso de victoria agradeciendo a Dios -“a quien le debo todas mis bendiciones”-, afirmó que “la familia es el valor fundamental de la sociedad” y le prometió a “las jóvenes que han tenido niños” que él y su esposa serán “sus padres” y ellas podrán “seguir estudiando en sus colegios y universidades”.

Sonriente, agradeció uno a uno a las personas que ayudaron en su victoria: Jaime Nebot, el líder del Partido Social Cristiano que decidió aliarse para evitar una vuelta del correismo al poder, a sus socios del movimiento conservador CREO y al estratega Jaime Durán Barba.

Desde el exterior, le llovieron saludos de quienes serán sus posibles aliados en la región: los presidentes de Chile, Uruguay, Paraguay y Colombia, los titulares de la OEA y el BID, y dirigentes como el expresidente Mauricio Macri y el líder opositor venezolano Juan Guaidó. El próximo 24 de mayo asumirá el cargo.

Incertidumbre en Perú
Castillo, un profesor conocido en Perú por encabezar una gran huelga años atrás pero que figuraba séptimo en los sondeos antes de las elecciones, conseguía el 16,37% de los votos y se perfilaba como uno de los favoritos a pasar al balotaje del 6 de junio.

Detrás de él se ubicaba De Soto, del partido Avanza País, con el 13,48%, según datos del organismo electoral peruano ONPE, con el 57,4% de los votos contabilizados.

En tercer lugar figura el empresario ultraconservador Rafael López Aliaga, con el 12,88%, seguido de la exlegisladora de derecha populista Keiko Fujimori con el 12,87%.

Los peruanos, que han tenido cuatro presidentes desde 2018 debido a recurrentes crisis políticas, acudieron a las urnas a elegir un nuevo mandatario entre 18 candidatos, sin ningún favorito, mientras la pandemia de coronavirus no da tregua al país.