Economía

“Dólar Qatar” más caro para consumos con tarjetas en el exterior

Los consumos con tarjeta superiores a US$ 300 por mes pagarán una percepción de 25%, y también lo harán los considerados bienes suntuarios o “de lujo” comprados en el exterior. El “dólar Coldplay” y el “dólar tecno” comienzan a regir hoy.

El Gobierno nacional resolvió este martes que los consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito y débito en pasajes y paquetes turísticos que superen los US$ 300 al mes pagarán una percepción extra del 25% de concepto de adelanto del impuesto a los Bienes Personales.

Así, la medida dará resultado un tipo de cambio de $314, en base a los valores actuales, dijeron fuentes oficiales.

La medida -que comenzará a regir este miércoles luego de su publicación en el Boletín Oficial- abarcará también a los considerados bienes suntuarios o “de lujo” comprados en el exterior.

Eso incluyo, por ejemplo, automóviles y motos de alta gama; jets privados, barcos; bebidas alcohólicas premium; relojes, perlas, diamantes y otras piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas.

Si bien se descuenta que la mayoría de los gastos correspondientes a pasajes aéreos para esta época ya se hizo, el Gobierno apunta a encarecer los consumos relacionados con la estadía en Qatar y, de esa forma, incentivar a los contribuyentes a que paguen con sus propios dólares los resúmenes de cuenta.

En promedio, en los últimos meses se estaban gastando unos US$ 800 millones al mes en tarjetas de crédito y débito, de los cuales cerca del 50% se destinaba a paquetes turísticos y pasajes y el resto tarjeta con consumos en el exterior.

Los consumos por menos de US$ 300 por mes seguirán pagando el tipo de cambio de $274 vigente en la actualidad, correspondiente al tipo de cambio oficial más el Impuesto PAIS y la retención del 45% de adelanto de Impuesto a las Ganancias.