Educación

Docentes y alumnos rechazan prácticas laborales obligatorias en CABA

Gremios docentes y estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires rechazaron la iniciativa que establece prácticas laborales obligatorias a partir del ciclo lectivo 2022 para estudiantes de quinto año de establecimientos de gestión pública y privada, anunciada este jueves por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al advertir que “la escuela secundaria no tiene este propósito” y que “es precarización laboral”. El gobierno de CABA argumenta que favorece la integración al mercado laboral.

“Desde el Ministerio (de Educación) impulsan el trabajo precarizado de estudiantes y la escuela secundaria no tiene este propósito. Tendrían que estar trabajando en la orientación e inclusión de los estudiantes en los circuitos de educación superior”, dijo Angélica Graciano, secretaria General de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera).

María Isabel Grau, secretaria de prensa de la Asociación Docente Ademys, dijo a Télam que desde el gremio rechazan el “intento del gobierno de la Ciudad de llevar adelante prácticas laborales y pasantías en las escuelas secundarias desde el 2017 con la implementación de la Secundaria del Futuro”.

Marcelo Parra, secretario del nivel secundario de UTE-CeTera, dijo por su parte que “sabemos que le van a restar 120 horas cátedra de materias que ya tienen los estudiantes en funsión de estas prácticas educativas”, y denunció que el presupuesto educativo no ha mejorado lo que “genera dudas de cómo se va a financiar”.

Amparo López, del centro de estudiantes del Instituto Lenguas Vivas, en tanto, sostuvo que “lo que está mal de la medida es que es sobre y para nosotros” y fue inconsulta. “No sabemos que van a ser estas prácticas ni si vamos a ser mano de obra barata para las empresas”, disparó.

La comunidad educativa denuncia que el proyecto se desarrolló a sus espaldas, que no se sabe su fin, cómo se va a implementar, ni de dónde saldrán los fondos para llevarla adelante.