Salud

Dirigentes de la Coalición Cívica ARI denuncian la cartelización de las prepagas

Los dirigentes de la Coalición Cívica ARI, Hernán Reyes, Maximiliano Ferraro, Ruben Manzi y Facundo Del Gaiso presentaron una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia contra las empresas de medicina prepaga que integran la Unión Argentina de Salud (UAS), presidida por Claudio Belocopitt, por incurrir en una “cartelización para incrementar los precios a usuarios y proveedores de manera coordinada”.

El legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y miembro de la Mesa Nacional de la Coalición Cívica ARI, Hernán Reyes, explicó que la denuncia ante la CNDC apunta en los acuerdos presuntamente establecidos entre competidores para fijar los aumentos de precios de manera coordinada, lo cual afectaría negativamente a los usuarios del servicio de medicina prepaga.

También acusa sobre una “posible cartelización” que afecta a los proveedores, dado que acordaron la fijación del aumento de los planes, así como también los valores promedio para los aumentos a hospitales, médicos y farmacéuticas.

“Estamos exigiendo el cese de esta conducta, tengo expectativas de que se accione y funcione, la situación lo amerita, fue muy clara la actitud de las empresas”, subrayó Reyes.

El legislador de la Coalición Cívica explicó que “venimos de un modelo corporativo con fijación de precios, porque el Estado estaba presente allí”, sin embargo, cuando se desregula, “hay que pensar que se tiene que garantizar la competencia porque sino estamos creando otro modelo sin el Estado presente, lo que termina lastimando al interés general”.

“No estamos hablando de telefonía, donde uno se puede ir de un lado al otro. Un adulto mayor o una persona con enfermedad crónica no puede moverse, está encerrado en esa prepaga. Si no hay competencia y hay aumentos acordados, el estado de vulnerabilidad es enorme. Parte de la discusión es cómo generamos un sistema que pueda compensar a las diferentes prestadoras de sistemas de salud en estos movimientos, pero lo que no podemos hacer es dejar desprotegidas a las personas”, expresó.