Política

Diputados aprobó el dictamen de ley Bases y sesiona el jueves

En un plenario de comisiones de la Cámara Baja, el oficialismo aceptó las modificaciones introducidas en el Senado. El jueves a las 12 comienza la sesión.

Diputados aprobó el dictamen de ley Bases y sesiona el jueves

La Cámara de Diputados avanzó con la firma del dictamen de mayoría del proyecto de ley Bases; la iniciativa quedó lista para ser votada el próximo jueves en el recinto.

En un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda se refrendó el megaproyecto del presidente Javier Milei, que obtuvo 66 firmas de los representantes de La Libertad Avanza, UCR, Hacemos Coalición Federal (sin el socialismo), Innovación Federal y la Coalición Cívica.

Tal como se preveía, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda se opusieron al dictamen, al igual que la socialista santafesina Mónica Fein.

En tanto que la Coalición Cívica firmó con disidencias parciales respecto al capítulo de facultades delegadas, y el PRO hizo lo propio respecto del capítulo de privatizaciones, disconformes con el hecho de que no se haya avanzado con un paquete más amplio de empresas públicas.

En la UCR hubo siete integrantes que firmaron con disidencias parciales, algunos en discrepancia con las facultades delegadas y otros respecto a las privatizaciones.

El texto simplemente consta de un artículo donde se ratifican todas las modificaciones que se hicieron al texto en el Senado.

De esta forma, quedan por fuera del proyecto la posibilidad de privatizar tres empresas del Estado: Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. Además, seguirá vigente la moratoria previsional, ya que el texto que planteaba su eliminación fue retirado durante la discusión en la Cámara Alta.

Otro cambio importante fue introducido en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), en el cual se modificó el artículo 165 para limitarlo a ciertos sectores: foresto-industria, infraestructura, minería, energía, tecnología, turismo, siderurgia, petróleo y gas. Además, se incorporó que un mínimo del 20% de la inversión debe realizarse con proveedores locales.

Otra innovación fue la definición de que, los “contratos de obra pública que se encontraran físicamente ejecutadas en un ochenta por ciento (80%)” deberán finalizarse.

En cuanto al título referido a la Reforma del Estado, se prohibió la disolución de organismos vinculados a la cultura. En cuanto a la reforma laboral, el Senado bajó de 5 a 3 la cantidad de trabajadores colaboradores con los que podrá contar un trabajador independiente.

El presidente del bloque de La Libertad Avanza,Gabriel Bornoroni, fue el encargado de abrir la ronda de oradores y aclarar que el Gobierno aceptaba los cambios.

“Nuestra posición es aceptar las modificaciones enviadas por el Senado”, adelantó el cordobés, en un efímero discurso, en el que argumentó que el debate ya se había realizado previamente y que no tenía sentido seguir alargando el proceso.