Hoy se cumplen diez años del histórico rechazo, en la Cumbre de la Américas de 2005 en Mar del Plata, al ALCA, un acuerdo económico cuyo objetivo consistía en la liberación de flujos de comercio entre los países del hemisferio americano.
Este proyecto no era sólo un acuerdo de libre comercio, sino que proponía convertir al continente en un único mercado neoliberal, donde el principal beneficiario sería EE.UU. Tampoco contemplaba el desarrollo e integración de las economías regionales, sino que buscaba la subordinación de éstas a una economía hegemónica.
Las consecuencias de su aprobación hubiesen sido el desempleo, la caída del salario, el endeudamiento y la desindustrialización de la región. Sin embargo un grupo de presidentes de los países que conformaban el MERCOSUR: Néstor Kirchner, Lula da Silva, Tabaré Vázquez, Nicanor Duarte Frutos y Hugo Chávez, fueron los encargados de frenar este proyecto imperial.
Recordamos este acontecimiento compartiendo los testimonios de aquellos que fueron protagonistas, como ser el entonces presidente de Paraguay, Nicanor Duarte Frutas; Jorge Taiana, Legislador del FpV y ex vicecanciller (2003-2005), quién fue negociador del grupo argentino previo a la Cumbre; Carlos Tomada, Ministro de Trabajo de la Nación, ya que el lema de la Cumbre era “Crear trabajo para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática”; y Modesto Guerrero, periodista y biógrafo de Hugo Chávez.
Además, dialogamos con Juan Manuel Karg, autor del libro “Del NO al Alca a Unasur. Diez años después de Mar del Plata”, y con el periodista Martín Granovsky, quién nos presenta su documental “El renacimiento de la patria grande: 10 años del no al ALCA”, que será emitido el 5 de noviembre a las 23.15 por la pantalla de la TV .
Por último, de la mano de nuestro historiador Sergio Wichñevsky, recorremos la historia de los acuerdos de libre comercio.