A pesar los avances en investigación y concientización, cada año se registran 6 mil nuevos casos de VIH. En nuestro país hay 69 mil personas bajo tratamiento, de las cuales el 70% se atiende en el sistema público de salud. En el mundo, son 15,8 millones las personas que están bajo tratamiento. Según el programa de Naciones Unidas sobre VIH-SIDA, es posible que para 2030 la epidemia llegue a su fin.
En el Día Mundial de la lucha contra el VIH-SIDA, recibimos a Arturo Mercado, de la Fundación Huésped, para hablar sobre su trabajo con empresas que busca evitar la discriminación en el ámbito laboral hacia las personas con VIH. También nos acompaña Lorena Di Giano, directora de la Fundación Grupo Efecto Positiva, con quien hablamos sobre el acceso a los medicamentos. Y Lina Nykanen, asesora en Derechos Humanos de ONUSIDA, nos brinda un panorama global acerca del VIH en la actualidad.
Y en nuestro móvil hablamos con Nadia y Horacio, coordinadores de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP). La Red, compuesta por 500 jóvenes de entre 14 y 30 años, consiste en un espacio de participación e intercambio para jóvenes y adolescentes que viven con VIH/sida, donde es posible encontrar apoyo y herramientas para acceder al ejercicio pleno de sus derechos.