Desde esta semana, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) dejó de fijar los valores de la materia prima, que regulaba desde 2002. Si bien la entidad seguirá “sugiriendo” valores mensuales tanto de hoja verde como de canchada (yerba seca, sin moler), los productores no estarán obligados a cumplirlos. Por lo tanto, el mercado quedará liberado.
Esta medida se ampara en el DNU 70/2023, de desregulación de la economía, que si bien fue rechazado en el Senado, permanece vigente mientras no sea frenado por la Cámara de Diputados.
Expertos indican que la desregulación no debería afectar los precios en las góndolas, al menos a corto plazo. Esto se debe a que el precio del paquete a la salida del molino ya ha sido ajustado debido a la fuerte devaluación de diciembre pasado. Además, no ha habido un aumento significativo en lo que se paga por la hoja verde, que ronda los $370 por kilo en el secadero.
Mariel Gabur, ministra de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, dijo: “No creo en absoluto que los precios se vayan para arriba”. Explicó que en el mercado de la yerba mate “hay un precio que la mayoría está pagando, un precio estable”. “Se está dando muy bien (la actividad) durante estos últimos tiempos, la verdad que yo no espero una suba”, estimó.
Actualmente, la hoja verde tiene un valor promedio de $370 por kilo, calculado en el punto de secado. Con precios al consumidor que en general están entre $2500 y $4000 para los paquetes de un kilo, los expertos señalan que, al menos en el corto plazo, no debería haber un impacto alcista en los costos en góndola. De todas formas, la estabilidad a largo plazo del mercado yerbatero aún genera incertidumbre entre los productores y consumidores.
Las más de 210.000 hectáreas plantadas con yerba mate en Misiones y Corrientes entran en fase de cosecha, y por primera vez en 22 años no habrá un precio mínimo de referencia. Algunas voces señalan que los más de 10.000 pequeños productores yerbateros quedarán en una situación de indefensa.
Este proceso que coincide con que el Instituto Nacional de la Yerba Mate permanece sin autoridad designada por el Gobierno.
La libre competencia se dará en dos planos, en el precio y en los espacios en las góndolas de supermercados y almacenes, ya que el mega DNU firmado por el presidente Javier Milei anuló la llamada “ley de góndolas”.