
Chile está enlutado por la muerte de seis mineros tras un derrumbe en una mina a 120 kilómetros de Santiago. La tragedia se produjo el jueves tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina, considerada el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo, propiedad de Codelco, la mayor productora mundial de este metal.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró este domingo tres días de duelo nacional por los seis obreros muertos. “Es un día doloroso para el país y por eso he decidido decretar tres días de duelo nacional, a partir de hoy, lunes, martes y miércoles, para honrar la memoria de los fallecidos”, dijo Boric en rueda de prensa.
Ese día, hallaron muerto al último minero que permanecía desaparecido tras el derrumbe. Así, el minero Moisés Pávez se sumó a la lista de fallecidos que integran también Paulo Marín, Gonzalo Nuñez, Carlos Arancibia, Alex Araya y Jean Miranda.
“Hemos podido rescatar los cuerpos en un corto plazo de tiempo, a pesar de lo riesgoso de las maniobras y lo complicado. Hemos podido contribuir así a la paz y a la serenidad de las familias”, dijo por su parte Aquiles Cubillos, fiscal de O’Higgins, la región a donde se encuentra la mina, a 120 kilómetros al sur de la capital Santiago.
Ante los medios, el mandatario chileno precisó que cerraron una etapa “dolorosa” y que comienza otra, la de “esclarecer” los hechos y saber qué fue lo que sucedió.
La estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco) encargará una auditoría internacional, al no existir ningún tipo de defensa corporativa para establecer “no solamente qué sucedió, sino cuáles son las responsabilidades de lo sucedido”.