40 Años de Democracia

Debates presidenciales, patria potestad y el hundimiento del ARA San Juan

El primer informe pone en relevancia de una nueva institución en el ámbito electoral: el debate presidencial. Con motivo del próximo debate, una semana antes del balotaje del 19 de noviembre, repasa las experiencias que se dieron en 2015 y 2019.

40 Años hace mención también al restablecimiento de la Patria Potestad compartida del 25 de septiembre de 1985 por la sanción de la Ley 23.264; es el nombre de la institución jurídica que estableció el régimen para regular las relaciones entre madres, padres e hijos y reconoció la igualdad de hombres y mujeres en el régimen de patria potestad. Este fue un derecho largamente reclamado por el movimiento de mujeres.

 

También se pone el valor de “Seguimos Educando” el ciclo educativo que los medios públicos pusieron al aire en marzo de 2020, ni bien declarada la pandemia de COVID-19 en nuestro país. La TV y las radios públicas y las señales del Sistema Nacional de Medios Públicos lograron hacer llegar contenidos educativos para que las infancias de toda Argentina puedan continuar aprendiendo desde casa.

 

El último informe recuerda el hundimiento del submarino ‘ARA San Juan’, ocurrido el 15 de noviembre de 2017, mientras navegaba por aguas argentinas con 44 tripulantes a bordo, determinó una intensa búsqueda que culminó con el hallazgo de restos de la nave, un año más tarde ¿Qué sucedió luego del hallazgo? ¿Cuál fue el rol de las familias de los tripulantes? ¿Por qué denunciaron que fueron espiados por los servicios de inteligencia?

 

El doctor en Biología y divulgador científico Diego Golombek dialoga con Marcelo Figueras sobre la relación de la ciencia con los gobiernos democráticos. Golombek comenzó su carrera universitaria en 1983 y relata cómo se vivía la vida académica durante el retorno a la democracia y los vaivenes que vivió la ciencia argentina en cada gobierno democrático.