“De eso no se habla”: el miedo y la censura en 1976

Junto a Gabriela Saidón, Araceli Bellota, Gustavo Noriega y Ezequiel Fernández Moores analizamos cómo se vivía la dictadura cívico-militar más oscura y sangrienta de nuestra historia.

Pasó la sexta semana de la gran ficción de la Televisión Pública Argentina y en Cuéntame un poco más junto a Teté Coustarot, la historiadora Araceli Bellota, periodista Gustavo Noriega, la periodista y escritora Gabriela Saidón y el periodista Ezequiel Fernández Moores, analizamos los sucesos políticos y sociales del año 1976.

Comenzamos repasando la última dictadura cívico-militar que tuvo lugar hasta diciembre de 1983 y que fue la más oscura y sangrienta de nuestra historia.

Ante las desapariciones de personas durante aquellos años, analizamos cómo era tratado el tema entre los argentinos en aquél momento. El silencio y el miedo estaban muy instalados.

Debatimos también sobre el rol de los medios de comunicación por aquel entonces y hacemos énfasis en las publicidades y spots institucionales difundidos por el gobierno militar.

Conversamos sobre el teléfono fijo en los años 70 y la larga espera hasta su llegada a las casas particulares.

Además, recordamos a Oscar “Ringo” Bonavena, boxeador argentino de peso pesado, con un récord en su carrera boxística de 58 victorias, 9 derrotas y un empate.

Para cerrar el programa, hablamos de la censura al cine y la música de la época y los cambios en el rol de la mujer en la pareja.