Derechos Humanos

Condenan al expolicía federal Mario Sandoval a 15 años de prisión por delitos de lesa humanidad

A 46 años del secuestro y desaparición de Hernán Abriata y tres meses de haber comenzado el juicio por esos hechos, el Tribunal Oral Federal 5 dará a conocer la sentencia al ex policía acusado por privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos.

El exintegrante de la Policía Federal Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por haber sido encontrado culpable de “prohibición ilegitima de la libertad, agravada por su condición de funcionario público” en el juicio de lesa humanidad que se le sigue por el secuestro y la desaparición del estudiante de arquitectura y militante de la Juventud Universitaria Peronista, Hernán Abriata, durante la última dictadura cívico militar.

“De conformidad con lo previsto, el Tribual resuelve declarar que los hechos objetos de este proceso constituyen crímenes de lesa humanidad. Resuelve condenar a Mario Alfredo Sandoval a 15 años de prisión e inhabilitación absoluta por ser considerado autor penalmente responsable de los delitos de prohibición ilegítima de la libertad, agravada por su condición de funcionario público y por la imposición de tormentos en perjuicio de un perseguido político”, expuso el Tribunal Federal Número 5 al leer veredicto.

Antes, el subinspector retirado de la Policía Federal tuvo la posibilidad de expresarse antes de que los jueces Daniel Obligado, Adriana Palliotti y Fernando Canero comunicaran la decisión respecto de la responsabilidad y participación en el operativo de la noche del 30 de octubre de 1976.

Sandoval había advertido que “en Argentina no hubo genocidio” y que “es necesario contextualizar los hechos”. “Soy completamente ajeno al caso que investigan”, declaró antes del fallo.

Mientras la defensa del ex policía asegura que Sandoval no es quien la familia de Abriata dice que es, la fiscalía, como las tres querellas, opinan lo contrario.

La querella de Patricia Walsh, Carlos Lordkipanidse y la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, representada por los abogados Ariel Noli y Adrián Krmpotic, había solicitado prisión perpetua para Sandoval por considerarlo responsable del delito de genocidio.

En tanto, la querella que compartieron el Centro de Estudios Legales y Sociales y el colectivo KAOS pidió para el acusado la pena de 21 años de cárcel por hallarlo coautor penalmente responsable de la privación ilegal de la libertad de Abriata y de la imposición de tormentos que sufrió en la ESMA.

“Toda la prueba que se produjo en el debate apunta a Sandoval en cuanto al procedimiento que terminó en el secuestro y desaparición de Hernán, como también en su intervención en la ESMA como parte del grupo de tareas”, había declarado en el cierre de su alegato la abogada del CELS Sol Hourcade, quien añadió que “se comprobó que Sandoval actuó con conocimiento y voluntad de realizar” los hechos. Y que por su cargo (en la Policía Federal) sabía que aquello era ilegal, que había un plan criminal en curso”.

Durante la dictadura, Sandoval fue inspector de la Policía Federal y prestaba funciones en la Superintendencia de Seguridad Federal. Integró el Grupo de Tareas 3.3.2. de la ESMA y era apodado “Churrasco”.

Con la vuelta de la democracia, el expolicía se refugió en Francia, donde obtuvo la ciudadanía y desarrolló una carrera sobre temas de seguridad e inteligencia económica que lo llevó a ser consejero del expresidente Nicolás Sarkozy y a dar clases en el Instituto de Altos Estudios de América Latina de La Sorbonne.

Logró ser extraditado al país en 2019, casi 8 años después del primer pedido de captura realizado por la justicia federal argentina. Si bien Francia concedió la extradición por los hechos que tuvieron como víctima a Abriata, la trayectoria de Sandoval en la policía y en el centro clandestino de detención de la ESMA lo vincula a numerosos crímenes cometidos durante la dictadura cívico militar.