Cuando todo era futuro

César Isella recibió a Jairo, Baglietto, “El Negro” Álvarez y Manuel Wirzt para hacer juntos un viaje artístico, con música e historias, a un tema que nos toca a todos: la infancia.

En un nuevo encuentro de Canción con Todos, César Isella recibió a Jairo, Juan Carlos Baglietto, Manuel Wirzt y Carlos “el Negro” Álvarez para iniciar juntos un viaje artístico, con música e historias, a un tema que nos toca a todos: la infancia. ¿Cómo fueron nuestros primeros años? ¿Qué recuerdos guardamos? ¿Qué sonidos, olores y sabores? ¿Y qué joyas de nuestro cancionero popular le han puesto palabras a esa etapa mágica de nuestra vida?

Jairo y El Negro son cordobeses, de Cruz del Eje y de Villa Dolores respectivamente. Juan nació en Rosario, César en Salta y Manuel en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Esos lugares, tierra de sus infancias, han marcado sus vidas, y por eso los recordamos con historias, anécdotas e imágenes. Pero además, César y sus invitados nos regalaron hermosas cancjones sobre la niñez. Nuestro anfitrión abrió el juego con “Canción de la ternura”, composición de su autoría junto a Armando Tejada Gómez, y cantó también “Mamá vieja” y a dúo con Álvarez -quién antes de ser humorista fue folklorista-, la hermosa zamba de Oscar Valles y los Hermanos Díaz llamada “La amorosa”. Jairo nos regaló “Volver a vivir”, Juan “Diez soldaditos” y, los dos juntos, la potente “Cuando” del rosarino Jorge Fandermole. Pero si hablamos de música e infancia en nuestro un país hay un nombre que es insoslayable: María Elena Walsh. Como pocos pueden hacerlo, la poeta ha sabido, en su música y sus letras, interpretar el fantástico universo de la niñez y alimentar la infancia de distintas generaciones de argentinos. En homenaje a María Elena, y al niño que aún todos llevamos dentro, Manuel nos ofreció su versión de “El reino del revés”.