
El tradicional festival porteño Tango BA Festival y Mundial 2025 ofrece más de 500 actividades, conciertos, exhibiciones y la emblemática competencia de baile en más de 50 sedes repartidas por la geografía porteña.
Tras una gran apertura el miércoles 20 de agosto en la Usina del Arte y hasta su cierre el martes 2 de septiembre, la capital argentina se consolida como epicentro global del género, donde más de 2.000 artistas desplegarán su talento a lo largo de más de 500 actividades distribuidas en más de 50 sedes.
Bajo la dirección artística de Gustavo Mozzia, la edición 2025 de la mayor celebración tanguera del mundo engloba una propuesta que abarca conciertos, exhibiciones, clases de danza, milongas, encuentros de divulgación, proyecciones, muestras, feria de productos y la emblemática competencia de baile.
Entre los artistas destacados figuran: Néstor Marconi, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, Franco Luciani, Noelia Sinkunas, Víctor Lavallén, Melingo, Renato Venturini, Jairo, Lidia Borda, Rodolfo Mederos, Piraña, Milena Plebs, Adriana Varela, la Orquesta del Tango de la Ciudad, Tata Cedrón, El Arranque, Guillermo Fernández, Leo Maslíah, Eduardo Arquimbau, Hugo Rivas, Minino Garay, Natalia Hills, Ariel Ardit y Vanina Bilous, entre otros.
Las principales sedes y sus ejes temáticos son:
Usina del Arte: Funciona como el punto de encuentro principal del festival. Ofrece conciertos, un polo milonguero con orquestas en vivo, clases de baile y exhibiciones. Es la sede de las rondas clasificatorias, cuartos de final y semifinales del Mundial de Baile.
Teatro Presidente Alvear y Hall del San Martín: Con el eje “Tango en la calle Corrientes”, presentará conciertos de grandes figuras como Sandra Mihanovich, Jairo, la Típica Melingo y el Sexteto Mayor. El Hall del San Martín tendrá shows de Dúo Asato-Pais y Gabriel Merlino, entre otros.
Teatro Colón (Salón Dorado): “Ciclo Acústico” con presentaciones de formaciones de cámara como el Quinteto Revolucionario, Juan Pablo Navarro Septeto y Agri-Pirotti-Sava, dedicadas a explorar el género en un formato más íntimo.
Centro Cultural San Martín: Se enfoca en “Proyectos y proyecciones”, con espectáculos conceptuales como Tablado de Tango y la proyección de documentales sobre figuras como Susana Rinaldi y Nito y Elba.
Centro Cultural 25 de Mayo, Cine Teatro Gran Rivadavia y Cine Teatro Devoto: Bajo el lema “Clásicos y populares en los barrios”, estos espacios ofrecen una agenda nutrida de conciertos con Adriana Varela, Tanghetto, Amelita Baltar y El Arranque. El 25 de Mayo también tendrá milongas y el show “Así se baila el tango”.
Casa de la Cultura (Salón Dorado): Sede de la “Cumbre de Orquestas Típicas”, que contará con formaciones de gran trayectoria como La Juan D’Arienzo, Color Tango y la Orquesta Típica Victoria.
Centro Cultural Recoleta: Con el título “Tinta fresca, los nuevos repertorios”, su programación se centra en las nuevas propuestas del género, con presentaciones de artistas como Juan Seren, el Sexteto Fantasma y Sonia Possetti.
Auditorio Belgrano: Presentará conciertos especiales de figuras centrales como el dúo Baglietto-Vitale, Julia Zenko y Ariel Ardit, quienes interpretarán tangos clásicos y modernos.
Anfiteatro del Parque Centenario: Ofrece una programación al aire libre con diferentes orquestas, como la Orquesta del Plata y la Orquesta Juvenil de Tango Puente Sur, además de proyectos que fusionan música y poesía.
Cine Teatro El Plata: Ubicado en Mataderos, este teatro tendrá programación gratuita que incluye la tradicional “Milonga del Plata”, shows de grandes figuras como el Sexteto Mayor y el estreno de la puesta teatral-musical “El Troesma”, con Marcelo Mazzarello.
Bares Notables y Museo Casa de Carlos Gardel: “Espacios patrimoniales” donde se podrá disfrutar de shows en bares tradicionales como El Gato Negro y La Puerto Rico. El Museo Gardel, en el Abasto, recibirá al cantor Alfredo Sáez.
Academia Nacional del Tango: Será escenario de charlas y análisis sobre la escena tanguera actual, además de espectáculos de nuevos artistas del género.
Teatro Gran Rex: Sede de las “Grandes Finales del Campeonato Mundial de Baile” en sus modalidades Tango Pista y Tango Escenario, con una puesta en escena de gran nivel.
El Bondi Tanguero: Un colectivo itinerante que llevará música y danza al aire libre, recorriendo distintos barrios de la ciudad.
Otras sedes: El festival también incluye actividades en otros espacios culturales como La Vidriera, el CETBA, el Espacio Cultural Julián Centeya, el Espacio Cultural Adán Buenosayres y El Resurgimiento.
Además, el festival contará con propuestas en espacios como el Centro Cultural Recoleta, el Auditorio Belgrano y el Anfiteatro del Parque Centenario, que ofrecerán una mirada fresca y diversa del género. Para quienes no puedan acercarse, el “Bondi Tanguero” recorrerá los barrios de la ciudad, llevando música y danza al aire libre.
Para más detalles, podés ingresar a Tango BA Festival y Mundial 2025